Las negociaciones en el ministerio de Trabajo de la Nación con las Cámaras del sector no llegaron a buen puerto, por lo que este viernes habrá un paro de 24 horas en todos los bancos de la república.
Al respecto, el secretario adjunto del sindicato en Paraná, Augusto Gervasoni, recordó que se llegó a este punto del conflicto ya que las Cámaras se negaron a discutir lo que La Bancaria planteaba. Se elevaron tres propuestas en términos de recomposición salarial: “La primera teniendo en cuenta el último índice de inflación del año que terminó en 24,3 por ciento, sin cláusula gatillo; la otra, de un 19,5 por ciento, con cláusula gatillo; la tercera, es un estudio que en base a la Canasta de Alimentos y consumo que tienen los bancarios, para mantener el nivel de vida, pero las patronales sostuvieron que solo otorgarán una recomposición de un nueve por ciento”.
“Los reclamos son en base la rentabilidad extraordinaria del sector y la pérdida del poder adquisitivo que se acumuló durante el año”, subrayó Gervasoni, quien agregó que también los empresarios evitaron discutir ocho puntos de condiciones laborales (seguridad e higiene, tecnología y el trabajo en el esquema del sistema financiero y género, entre otros).
“Ante esta tesitura y situación de irresponsabilidad de las patronales y del ministerio de Trabajo el paro será de 24 horas sin presencia a las unidades de trabajo, garantizado por la seccional Paraná”, apuntó el dirigente, quien agregó que “seguramente en los bancos donde se trabaje por presiones de las patronales el viernes los delegados de las seccionales convocarán a asambleas”, por lo que no habrá atención al público.
Además, recordó que para el 19 y 20 de febrero también se programó otro paro si no hay una contraoferta de las Cámaras.
(Fuente: Agencia AIM)