El Tribunal de Cuentas brinda datos y estadísticas presupuestarias de los Municipios
El Tribunal de Cuentas de Entre Ríos, ha publicado en su sitio web institucional un nuevo paquete de «Datos y estadísticas» para que toda la ciudadanía pueda acceder a la información que se desprende de la Ejecución Presupuestaria 2019 de Municipios de la Provincia, a los fines que la misma sea de conocimiento general, en pos del acceso y consolidación de la información pública.
Como órgano de fiscalización de la administración pública provincial y municipal, una de las funciones del Tribunal de Cuentas es realizar el control externo de las Administraciones Municipales, según lo previsto en la Constitución Provincial, y en las Leyes Orgánicas del Tribunal de Cuentas y de los Municipios. De modo que todos los Presidentes Municipales deben presentar, anualmente, ante el TCER, la rendición de cuentas por los fondos que administran personalmente o a través de subresponsables.
En este marco, y como parte de la Rendición de Cuentas Anual que deben presentar antes del 30 de abril de cada año, el Tribunal de Cuentas recepciona las Planillas de Ejecución Presupuestaria de los mismos. Éstas registran la percepción efectiva de los ingresos previstos en el Cálculo de Recursos y el compromiso asumido por los gastos estimados en el Presupuesto de Gastos; pero también los montos registrados por Deuda Flotante (corto plazo) y la Deuda Consolidada (largo plazo).
Como tarea complementaria a las auditorias in situ que el Tribunal de Cuentas realiza, el Cuerpo de Auditores del organismo procesa esta información rendida y genera diferentes estadísticas sobre la ejecución presupuestaria en las diferentes Administraciones Municipales.
La información puede ser consultada en: http://www.tcer.gob.ar/informacion/datos-y-estadisticas.php.
El TCER cumplió con la totalidad de las auditorías planificadas para este año
Ante la imposibilidad de realizar auditorías “in situ” en los distintos municipios de la Provincia durante este año, el personal del Tribunal de Cuentas realizó en sede del organismo las actividades de control previstas en el “Plan Anual de Auditorias” para este 2020. Al no poder realizarse “en el lugar”, las tareas se llevaron adelante virtualmente desde cada domicilio o de manera presencial en la sede del organismo.
La Provincia de Entre Ríos cuenta con 83 Municipios en sus 17 departamentos. Los Presidentes municipales deben presentar, anualmente, ante el Tribunal de Cuentas de la Provincia, la rendición de cuentas por los fondos que administran personalmente o a través de subresponsables.
Todos los años se visita y audita “in situ” los diferentes municipios. A raíz de la situación epidemiológica, y la consecuente cuarentena dispuesta por el Gobierno Nacional y Provincial, este año, las auditorias de control “en el lugar” se vieron imposibilitadas.
Atento a esta situación, y ante la imposibilidad de llevar a cabo comisiones de servicios a los diferentes puntos de la Provincia, las actividades de control previstas en el “Plan Anual de Auditorias” para este 2020 se realizaron en sede del organismo.
En función de la documentación remitida por los diferentes municipios y organismos municipales en las respectivas Rendiciones de Cuentas; las tareas de revisión se realizaron solicitando de manera digital la información adicional necesaria para complementar el control correspondiente al Cierre del Ejercicio 2018 (cuentas presentadas el 30/04/2019).
De esta manera, y siguiendo la modalidad de control del Tribunal de Cuentas, se dispusieron verificaciones selectivas para abarcar el movimiento financiero, económico y patrimonial, verificando las siguientes Ejecuciones Presupuestarias:
Municipalidad de Concordia: Recaudado (Recursos) $2.205.258.415 – Comprometido (Gastos) $1.946.949.020
Municipalidad de Gualeguaychú: Recaudado (Recursos) $1.241.164.757 – Comprometido (Gastos) $1.211.005.978
Municipalidad de Victoria: Recaudado (Recursos) $530.262.618 – Comprometido (Gastos) $514.116.472
Municipalidad de Gualeguay: Recaudado (Recursos) $519.420.621 – Comprometido (Gastos) $527.865.649
Municipalidad de Colón: Recaudado (Recursos) $490.700.132 – Comprometido (Gastos) $500.208.704
Municipalidad de Federación: Recaudado (Recursos) $411.667.441 – Comprometido (Gastos) $387.810.653
Municipalidad de Crespo: Recaudado (Recursos) $398.010.704 – Comprometido (Gastos) $391.191.780
Municipalidad de Villaguay: Recaudado (Recursos) $366.969.269 – Comprometido (Gastos) $365.680.301
Municipalidad de La Paz: Recaudado (Recursos) $315.063.803 – Comprometido (Gastos) $287.922.144
Municipalidad de Nogoyá: Recaudado (Recursos) $285.058.593 – Comprometido (Gastos) $301.682.792
Municipalidad de Diamante: Recaudado (Recursos) $224.899.710 – Comprometido (Gastos) $246.657.523
Municipalidad de Villa Elisa: Recaudado (Recursos) $216.662.066 – Comprometido (Gastos) $213.151.348
Municipalidad de Federal: Recaudado (Recursos) $216.358.717 – Comprometido (Gastos) $226.705.013
Municipalidad de San Salvador: Recaudado (Recursos) $210.077.368 – Comprometido (Gastos) $197.479.200
Municipalidad de Gral. Ramírez: Recaudado (Recursos) $180.412.147 – Comprometido (Gastos) $195.896.721
Municipalidad de Urdinarrain: Recaudado (Recursos) $179.295.385 – Comprometido (Gastos) $170.844.702
Municipalidad de Viale: Recaudado (Recursos) $178.314.577 – Comprometido (Gastos) $165.958.588
Municipalidad de San José de Feliciano: Recaudado (Recursos) $124.189.606 – Comprometido (Gastos) $123.398.197
Municipalidad de Cerrito: Recaudado (Recursos) $122.534.777 – Comprometido (Gastos) $108.927.794
Municipalidad de María Grande: Recaudado (Recursos) $122.209.909 – Comprometido (Gastos) $127.007.083
Municipalidad de Gob. Macia: Recaudado (Recursos) $118.375.918 – Comprometido (Gastos) $116.914.238
Municipalidad de Libertador San Martín: Recaudado (Recursos) $114.447.174 – Comprometido (Gastos) $112.035.338
Municipalidad de Hernandarias: Recaudado (Recursos) $109.496.750 – Comprometido (Gastos) $93.552.055
Municipalidad de Hasenkamp: Recaudado (Recursos) $95.564.734 – Comprometido (Gastos) $89.923.631
Municipalidad de Seguí: Recaudado (Recursos) $90.159.767 – Comprometido (Gastos) $82.575.072
Municipalidad de Lucas González: Recaudado (Recursos) $89.580.804 – Comprometido (Gastos) $79.499.143
Municipalidad de Ubajay: Recaudado (Recursos) $85.849.421 – Comprometido (Gastos) $71.132.090
Municipalidad de Colonia Avellaneda: Recaudado (Recursos) $84.046.122 – Comprometido (Gastos) $61.365.576
Municipalidad de Gral. Campos: Recaudado (Recursos) $74.264.000 – Comprometido (Gastos) $70.889.909
Municipalidad de Caseros: Recaudado (Recursos) $73.095.245 – Comprometido (Gastos) $58.395.009
Municipalidad de Valle María: Recaudado (Recursos) $72.976.668 – Comprometido (Gastos) $72.409.740
Municipalidad de Villa Aranguren: Recaudado (Recursos) $64.903.749 – Comprometido (Gastos) $59.862.289
Municipalidad de Los Charrúas: Recaudado (Recursos) $56.479.033 – Comprometido (Gastos) $55.428.086
Municipalidad de Villa Clara: Recaudado (Recursos) $53.993.074 – Comprometido (Gastos) $51.462.691
Municipalidad de Hernández: Recaudado (Recursos) $52.163.975 – Comprometido (Gastos) $45.691.039
Municipalidad de Aldea San Antonio: Recaudado (Recursos) $49.378.295 – Comprometido (Gastos) $49.909.172
Municipalidad de Villa Urquiza: Recaudado (Recursos) $48.464.907 – Comprometido (Gastos) $45.300.455
Municipalidad de Santa Anita: Recaudado (Recursos) $43.718.315 – Comprometido (Gastos) $41.516.541
Municipalidad de Herrera: Recaudado (Recursos) $43.496.782 – Comprometido (Gastos) $40.269.319
Municipalidad de Primero de Mayo: Recaudado (Recursos) $40.813.828 – Comprometido (Gastos) $38.934.395
Municipalidad de Ceibas: Recaudado (Recursos) $40.759.546 – Comprometido (Gastos) $42.767.346
Municipalidad de Villa Mantero: Recaudado (Recursos) $37.756.946 – Comprometido (Gastos) $41.005.634
Municipalidad de Colonia Elia: Recaudado (Recursos) $35.819.852 – Comprometido (Gastos) $35.679.484