“El Tkd es una herramienta para construir un mundo mejor”
El instructor de la Escuela Municipal de Seguí, Cristhian Lell, explicó que, “van casi 9 años que entreno y hace 3, casi 4, que me recibí de Instructor Internacional de Taekwon-do ITF, para mí siempre fue una responsabilidad ya que sabía que iba a ser el Primer Cinturón Negro de esta disciplina en Seguí. Siempre me lo tomé con mucho compromiso y seriedad por lo que iba a significar, porque ya tenía planificado en un futuro traer este deporte para enseñarlo; hoy actualmente soy Instructor Internacional ll DAN status card numero ARG-2-2068.
-¿Con qué objetivos se inició esta disciplina en el gimnasio?
Quiero aclarar que el Taekwon-do no es un deporte; es una Disciplina Marcial, un Estilo de Vida, formadora de personas a través de los valores, donde el TKD (taekwon-do) está formado por 5 principios: Cortesía-Integridad-Perseverancia-Autocontrol- Espíritu indomable. A través de estos puntos es que hacemos nuestro camino marcial, el Do (camino). Para que se entienda el significado de la palabra Taekwon-do; Tae: Es el uso de los Pies, Kwon: es la utilización de las manos y Do: hace referencia a nuestro camino, nuestro estilo de vida, donde se refiere a formarnos como personas por medio de los valores éticos, morales y filosóficos; el propósito es formar mejores personas para un mundo mejor. Teniendo en claro esto, existe dentro de la disciplina una parte deportiva que es la que más se conoce popularmente y apunta a que los estudiantes puedan desarrollar y demostrar sus habilidades y todo lo aprendido dentro de la competencia, que nos ayuda a superarnos a nosotros mismos y a confrontar contra los miedos que genera, no solo de enfrentarse con un oponente, sino también, de subirse al área de combate con todo un público mirando; beneficia a sacar el miedo de las diferentes presiones de la vida. En el año 2016, arrancamos dando las clases en el Club Recreativo Belgrano y en 2017 fuimos incorporados a la Escuela Municipal de Deportes de Seguí que contaba con 2 disciplinas, Básquet y Vóley. A partir del 1 de septiembre, cuando se inauguró el Gimnasio Cerrado Municipal, se incorporó, además, Patín, Handball y Taekwon-Do. La idea de incorporar Taekwon-do a la Escuela fue idea y propuesta del Intendente Cristian Treppo, quien conoce de la disciplina y con el objetivo fundamental de formar personas a través de los valores humanos que tiene este Arte para los niños y adolescentes de la ciudad y para que todos los chicos de Seguí puedan hacer tkd, de manera gratuita, como las demás disciplinas deportivas que incluye el Gimnasio.
-¿A qué categorías apunta?
-Para hacer Taekwon-do no hay edad, se puede arrancar desde los 3 años, ya que es un estilo de vida y se entrena a lo largo de nuestros días y, también, se puede empezar a cualquier edad. La escuela municipal apunta especialmente a niños y adolescentes que van de 6 a 18 años quienes tienen un seguro deportivo y cuenta con plan de salud que los monitorea de manera gratuita y que incluye salud bucal, nutricional, electrocardiograma y chequeo general. Pero, además, tenemos muchos adultos haciendo Taekwno-do.
-¿Cuánto tiempo de práctica o entrenamiento le dan al Taekwon-Do para poder salir a competir?
-Esto depende mucho a qué tipo de torneos apuntamos, pero fuera de eso los alumnos compiten con oponentes de igual graduación, edad y peso, lo que hace que ambos estén relativamente entrenados con similar tiempo. Dependiendo de la circunstancia y los objetivos, se hacen entrenamientos extras. Hago referencia a esto porque nuestra Escuela cuenta con una Campeona Mundial en lucha que es Karen Lell y, además, es integrante de la selección juvenil Argentina de Tkd, quienes salieron campeonas del mundo. Karen es la segunda cinturón negro de nuestra localidad y el entrenamiento de ella fue continuo, de todos los días, durante 6 meses.
-¿Cuantas clases de cinturón hay y en qué momento los competidores cambian de color?
-Existen 5 cinturones, amarillo, verde, azul, rojo y negro, los cuales cuentan con subdivisiones, se podría decir que en total terminan siendo 10 cinturones. Uno comienza de blanco, como toda disciplina marcial, y luego cada 6 meses tiene la posibilidad de rendir, si cumple con el propósito de cada graduación. Esto es así hasta cinturón rojo puntas negras, que luego el tiempo se estira a un año que, en verdad, lo que más se mide son las horas de entrenamiento y el avance técnico y psicológico del estudiante. Para lograr ser cinturón negro I DAN se necesitan 5 años de entrenamiento continuo, luego dentro de las categorías de cintos negros que poseen 9 Categorías.
-¿Qué apoyo tiene el TKD en Seguí y permite que siga en pie y puedan competir en diferentes lugares del país?
-En primer lugar, desde lo Institucional, es el Municipio de Seguí quien ofrece un lugar único para entrenar Taekwon-do, también cuenta con equipamiento, como las aéreas de combate, que son las mismas que se usan en los mundiales; además las bolsas de entrenamientos, escudos y protecciones necesarias. Todos estos recursos hicieron que nuestra localidad pueda estar en igualdad de condiciones y a la altura para poder pensar y planificar estar en los eventos deportivos de mayor jerarquía a nivel mundial y nacional. Después, el apoyo de todos los padres que trabajan para lograr obtener recursos para que sus hijos puedan estar a ese nivel. Es destacable el compromiso que tienen ellos para con la disciplina; es un trabajo articulado entre la Institución y la familia de Seguí para que el Taekwon-do esté en lo más alto.
-¿Qué es primordial y qué enseñás al momento de comenzar a practicar Taekwon-Do?
-El Tkd es una disciplina y el deporte es un componente por lo cual lo primero que se le enseña al alumno, cuando ingresa al Dojang (lugar de entrenamiento), son las reglas, los valores y los conceptos que hacen a la formación de las personas; cómo debe proceder la relación Instructor-Alumno y sus deberes. Luego, a través del tiempo, se les van instruyendo las diferentes técnicas de ataques y defensas que componen este arte.
Creo que todos debemos hacer Taekwon-Do en especial los niños y niñas que son nuestro futuro y lo que más se ha perdido son los valores, el respeto y la disidencia; debemos construir un mundo mejor y, el Tkd, es una herramienta para lograr eso y qué mejor que saber defendernos de manera marcial en caso de que seamos amenazados, pero también nos enseña algo que está primero y mucho mejor que es evitar los conflictos, saber descubrir con anticipación dónde se encuentra el peligro y no sentir miedo al actuar.
(colaboración: Viviana Schmidt)