Nogoyá.- Se realizó el 6 y 7 de septiembre el taller dictado por Julián Olmedo, docente y director cinematográfico, quien en tan sólo 48 horas enseñó, motivó y entusiasmó a los inscriptos para que, celulares en mano y después de vociferar “acción”, filmen sus cortos.
“El reto de 48 horas, fue cumplido. Julián, brindó sus conocimientos y herramientas sobre el lenguaje audiovisual y práctica de rodaje. Las dos jornadas fueron muy enriquecedoras, porque con una herramienta que todos tenemos a mano y en la mano, como es el celular, pudimos aprender a cómo diseñar, armar y, sobre todo, filmar nuestras historias”, destacó la productora Eleonora Sosa Hansson, organizadora del encuentro.
Como el taller estuvo destinado a personas con y sin conocimientos audiovisuales, para “algunos este reto fue una suerte de tutoría ya que, al tener un proyecto o historia en marcha, les permitió reforzar conceptos sobre el lenguaje audiovisual y la práctica en el rodaje”, reconoció Olmedo.
Celular y acción
Poder filmar un corto con celular fue el desafío que les propuso Olmedo a los participantes del taller y así se hizo. Durante las dos jornadas, en locaciones conocidas de Nogoyá, se pudieron filmar algunas escenas de un corto llamado “Una historia más”, ideado por estudiantes oriundos de Betbeder, una pequeña comarca rural del departamento Nogoyá; como también, uno de miedo y, un tercero llamado “Amar es más fuerte”.
“Las tres historias fueron creadas por nogoyaenses. Tres historias y cada una con sus características lo que le permitió, a cada uno, vivir y sentir el cine de otra manera. Sin dudas, este taller de 48 horas nos quedó corto a todos, porque fue muy gratificante, ellos quedaron con más ganas de aprender más y yo, por supuesto, de enseñar”, destacó Olmedo.
En lo personal, el también oriundo de Nogoyá, confesó no sólo su satisfacción por lo que realizaron los participantes sino por haberles brindado sus conocimientos a sus compueblanos “todo lo que yo aprendí, primero en la escuela pública y después en la universidad pública. Fue doblemente gratificante porque pude hacerlo en mi casa, Nogoyá, y en mi escuela, el Colegio Normal, donde fui desde jardín hasta quinto año del secundario”, recordó Olmedo, con la voz entrecortada por la emoción.
“Entré a mi escuela, al aula, donde aprendí y lo hice para enseñar, fue muy gratificante e inexplicable. Pude dialogar con los participantes, algunos estudiantes de la secundaria y pude conocer –a través de sus proyectos audiovisuales—cuáles son las historias que son importantes contar y que no siempre se hablan socialmente. Salieron historias muy interesantes”, detalló Olmedo.
Además del rodaje de los tres cortos, los participantes adquirieron conocimientos desde lo conceptual y la práctica sobre el lenguaje audiovisual. “Fue una experiencia enriquecedora tanto para los que participaron como para mí y más que se haya hecho en Nogoyá”, concluyó.
El taller de Olmedo contó con el aval y apoyo de la Secretaría de Cultura y Turismo de Entre Ríos, la coordinadora de Cultura de Nogoyá, el Instituto Audiovisual de Entre Ríos y Nogoyá Radio y en los próximos días, se anunciará cuándo y dónde se llevará a cabo el próximo encuentro, el que “será de actuación”, anticipó Eleonora Sosa Hansson.