El Superior Tribunal de Justicia ordenó instruir un sumario administrativo al juez de Paz de Viale
Viale- La resolución del alto cuerpo da cuenta de la sospecha respecto a que el juez Lescano “habría violentado los deberes de lealtad, probidad, idoneidad y buena conducta exigidos a todo funcionario judicial por la Constitución Provincial y por la Ley Orgánica del Poder Judicial de Entre Ríos Ley No 6.902, en particular los artículos 17 inciso 1) ´guardar absoluta reserva respecto de asuntos de trámite, vinculados con sus funciones o relativos a la administración de justicia´”
El acuerdo que ordena el sumario también cita el artículo 86° de la Orgánica del Poder Judicial que habla de “falta de idoneidad o aptitud moral reveladas en el desempeño de sus funciones”; también “negligencia”; “conducta privada incompatible con las funciones judiciales o incorrecciones graves en el ejercicio de su cargo”; e “incumplimiento a los deberes funcionales”.
El STJ designó instructor sumariante al secretario de Superintendencia del alto cuerpo, Esteban Simón.
Luego de la apertura del sumario, Lescano fue apartado de su cargo, y quedó interinamente a cargo del Juzgado de Paz de Viale la abogada Vanesa Visconti, quien había ganado el cargo de secretaria por concurso. Pero ahora Visconti retomó su función de secretaria, y al frente del Juzgado fue designada la abogada Ayelén Bracco.
En 2018, llegó para tratamiento del STJ una presentación de la abogada Susana Edith Aguilar, que lo había denunciado a Lescano por su actuación en una causa por violencia familiar. La letrada reprochó al magistrado por cuanto sus resoluciones, dijo, “demuestran presunto abuso de poder, lesión del debido proceso y del principio de igualdad de partes”.
Pero entonces el máximo tribunal entendió que no correspondía realizar ninguna observación a la actuación del magistrado. Ahora, claro, esa tesitura cambió.