Argentina (Política).- El candidato a presidente por el peronismo, Alberto Fernández, reconoció este miércoles que mantuvo una charla telefónica «cordial» con el presidente Mauricio Macri, a quien dijo estar dispuesto a «ayudar a superar el trance» de la crisis económica, tras la dura derrota del oficialismo en las primarias del domingo.
«Le di mi opinión sobre lo que estaba pasando. Le manifesté mi voluntad de ayudar. Pero solo soy un candidato a presidente, es él quien maneja la economía», señaló Fernández durante una conferencia de prensa realizada en horas de la tarde de este miércoles 14 de agosto, respecto a la conversación.
Además, Fernández remarcó la importancia de llevar calma a la sociedad y a los mercados durante los próximos meses. «El Presidente tiene que llegar al 10 de diciembre», aseguró.
Consultado también sobre las medidas económicas anunciadas por el Ejecutivo advirtió que «No están mal, promueven el consumo, pero en el contexto en el que se toman pueden ser muy riesgosas». Al mismo tiempo, aseguró: «No tengo muchos puntos de acuerdo con el Presidente. El único punto de acuerdo es que esta realidad no siga lastimando a los argentinos. Pero la solución está en sus manos, no está en las mías».
«Está claro que Macri y nosotros representamos cosas diferentes, tenemos miradas muy distintas del país», expresó.
«El Presidente está en una doble condición muy compleja, que es la de presidente y la de candidato. Lo que yo le pido ahí es que en este momento prime la condición de presidente», remarcó el candidato del Frente de Todos, y añadió: «Hemos podido romper una barrera, que es la de hablar. Le dije, como me llamaste hoy, llamame todas las veces que haga falta».
En otro tramo de la rueda de prensa, Fernández se refirió al resultado electoral del domingo, en el que el peronismo superó por 15 puntos al gobernante Juntos por el Cambio, en una primaria que lo coloca cerca de volver a gobernar la Argentina si se mantiene la diferencia en las generales de octubre: «Sentimos que la gente respaldó nuestra propuesta, que no propone no pagar la deuda, pero sí un funcionamiento diferente de la economía».