El peso de las monedas argentinas

A consecuencia de la depreciación que sufre el peso argentino, las monedas en circulación valen mucho menos que el metal que las componen, señala una nota publicada en el sitio web Ambito, de Capital Federal.
286 pesos que valen 850
Es claro que las monedas perdieron casi todo su poder de compra a consecuencia de la alta inflación que atraviesa el país, que superó poco más del 50% en 2021. Por eso es que, incluso, ya comienzan a valer más por el metal del cual están hechas que por su valor monetario.
El cálculo es contundente: un kilo de monedas de 2 pesos son 143 monedas, lo cual supone 286 pesos. Pero un fundidor de metales, por ese kilo, ofrece 850 pesos. El material triplica en valor el poder de compra de esa moneda. Incluso en las redes sociales abundan las publicaciones que se ofrecen a comprar las monedas por kilo.
Sin delito
Se aclaró que no hay delito en la fundición de monedas, ya que sólo se penaliza “el que cambia o modifica la moneda metálica o el papel moneda, logrando que aparente un valor mayor que el que tiene realmente”, según la normativa vigente, aclara la nota periodística.
En la actualidad, hay 9.721,6 millones de monedas en circulación en Argentina: 406,3 millones de monedas de un centavo, 1.272,5 millones de cinco centavos y 2.713,4 millones de diez centavos. Las monedas de 25 centavos suman 1.008,7 millones, las de cincuenta centavos son 747,5 millones, y las de un pesos reúnen un total de 1.964,3 millones de unidades. Por último, hay 1.025,1 de dos pesos, 400,8 de cinco, y la más reciente de 10 pesos, ya acumula 183 millones de unidades. Todas ellas tienen “curso legal forzoso”, es decir que deben ser aceptadas como medio de pago en todo el territorio nacional por su valor nominal.