Crespo– En una reunión celebrada entre la Unión Industrial de Entre Ríos y representantes de la Asociación Civil Parque Industrial Crespo, encabezados por su presidente, Hugo Graas, se formalizó el ingreso del Parque Industrial de nuestra ciudad como socio de la U.I.E.R.

Durante la reunión que tuvo lugar en la sede de Tecnovo S. A. el presidente Graas y el secretario de la UIER, Eduardo Tonutti, firmaron el documento que da inicio a una tarea conjunta de enormes potencialidades, como se definió en el momento.

El entusiasmo por avanzar en el trabajo compartido se vio reflejado, entre otras cosas, en la decisión unánime de la comisión directiva de la Asociación Civil para solicitar el ingreso como socio de la UIER.

Industria representada por todos los industriales

En declaraciones a Paralelo 32, Hugo Graas, destacó la importancia de este hecho. “Tenemos tres o cuatro empresas del parque industrial asociadas a la UIER y el objetivo es aunar esfuerzos y que se asocien todos los parques industriales de Entre Ríos”- sostuvo. Consideró que si se concreta este anhelo “la industria estará representada por todos los industriales de la provincia, no solo por algunos”. A modo de ejemplo se refirió a gestiones que tienen otra relevancia cuando los industriales actúan en conjunto, como el caso del impuesto de paso que afecta a la industria, por no encontrarse unificado ni regulado, y se percibe a criterio de cada ciudad o provincia; la necesidad de trabajaren referencia a la reforma tributaria y laboral cuyo borrador está listo y se prevé impulsar desde el gobierno nacional después de las elecciones de octubre.

Graas también destacó como un importante factor a considerar el sector de emprendedores jóvenes que tiene la UIER. “Hacen reuniones en diferentes lugares, tienen muchos cursos de capacitación gratuitos y están muy conectados con la Secretaría de Industria de la provincia y la Nación”.

Actualmente la Asociación Civil Parque Industrial Crespo (PIC) cuenta 27 socios.

Recursos

En cuanto a los recursos de la entidad que preside, Graas señaló que se le dio la posibilidad al municipio que cobre por mejoras un porcentaje del pavimento de calle Trembecki y con el dinero que se recauda se completa una cuadra de pavimento y se cierra el circuito del Parque Industrial. “Porque el ANR que llegó no alcanza para todo”- afirmó.

Recordó que existe un antecedente que permitió este recupero, por cuanto las primeras cuadras de pavimento fueron costeadas en tercios por provincia, municipio y frentistas. En un criterio de estricta justicia, los frentistas por cada obra de pavimento deberán afrontar el 30% del costo. “Con la extensión actual del pavimento, se volverá a recuperar el 30% y esos recursos queremos destinarlos al proyecto del pórtico de acceso al parque y la sala de reuniones”- precisó el entrevistado.

Por otra parte destacó la importancia del Relevamiento Económico Productivo del Parque Industrial que se llevó a cabo por segunda vez hace unas semanas y que involucra a todas las empresas asentadas en el lugar, en actividad durante todo el año 2016. “Son datos necesarios y muy importantes para respaldar gestiones y conocer nuestra dinámica”- aseveró Graas.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here