Eventos
El Mateando abrió sus puertas para celebrar la cultura del mate en Paraná
Paraná.– Con la presencia de la intendenta Rosario Romero, se inauguró este viernes la tercera edición de Mateando, un espacio cultural y comercial que tiene al mate como protagonista en el marco de la 34° Fiesta Nacional del Mate. La propuesta, que ofrece un paseo de compras y charlas alusivas al mate, se desarrollará en la Sala Mayo de 18 a 24 horas hasta el domingo 9 de febrero, organizada por la Municipalidad de Paraná.
Durante su recorrida por la feria, la intendenta Romero destacó la importancia de la cultura matera en la ciudad: “En Paraná hay mucha cultura matera, con muchos artesanos que hacen sus mates, crean accesorios y muchas cosas creativas vinculadas al mate. A todo eso le sumamos la presencia de yerbateros de otras provincias que vienen a acompañar la fiesta y se sienten gratamente recibidos”.
Mateando es una de las iniciativas centrales de la Fiesta Nacional del Mate, que comenzó este viernes y continuará el sábado 8 de febrero en la Plaza de las Colectividades con la presentación de artistas locales, regionales y referentes nacionales. “Hemos trabajado con un gran equipo municipal que ha estado a la altura que esta fiesta requiere. También trabajamos en conjunto con la Policía de la provincia, Prefectura y el Gobierno Provincial. Además, hay que agradecer a todos los auspiciantes de la fiesta, que son una gran ayuda para que todo esto se pueda desarrollar”, agregó Romero.
El paseo de compras reúne a más de 35 emprendedores, artesanos y yerbateros que exhiben productos ligados a la cultura del mate, como mates, bombillas, materas, accesorios, yerbas de distintos tipos, tés, blends de yuyos típicos de la provincia y preparaciones gastronómicas innovadoras, como coctelería regional, panificados y pastelerías.
Oscar Bustamante, subsecretario de Producción, valoró el rol del municipio como facilitador: “La gestión municipal siempre propició un Estado facilitador, promocionando y apoyando a los emprendedores en todas las actividades”.
Charlas y talleres para celebrar el mate
El evento no solo es un espacio comercial, sino también un lugar para poner en valor el mate como símbolo cultural y de identidad. Durante las cuatro jornadas, se llevarán a cabo talleres y charlas con especialistas que abordarán temas como los beneficios del mate para la salud, su ritual y su uso adecuado. Además, se presentará el juego oficial de la Fiesta Nacional del Mate: El Juego del Mate, desarrollado por El Equipo Azul.
Entre las actividades destacadas se encuentran:
Viernes 7:
Rito del Mate por María Clotilde Duarte.
Saber cebar: una costumbre argentina por Mati-ando.
Yerba mate y cannabis, el maridaje perfecto por Lorena Garay.
El Mate en versión cóctel por Cantinero Entrerriano.
Sábado 8:
Lectura y análisis del cuento “Hablando con el Perro” de Juan José Manauta.
Análisis del texto de Amaro Villanueva “El lenguaje del mate”.
Experiencia sensorial con yerba mate por Gisela Icasatti.
Domingo 9:
Presentación de El Juego del Mate.
Ronda de negocios y solidaridad
Por primera vez, se realizará una ronda de negocios en la que once empresas yerbateras presentarán sus productos a comercios paranaenses. La actividad tendrá lugar el sábado 8 de febrero, desde las 18 horas, en Casa de la Costa, frente a Sala Mayo.
Además, en colaboración con la ONG Pelucas de Esperanza y el estilista Marcelo García Névez, se dispondrá un stand para que quienes lo deseen puedan donar cabello. La ONG confecciona pelucas para pacientes oncológicos, y los requisitos para la donación son: longitud mínima de 20 cm, sin importar género, edad o tratamientos previos en el cabello.
Un evento que une cultura, comercio y comunidad
Mateando se consolida como un espacio que no solo promueve la cultura del mate, sino que también fomenta el emprendedurismo local y regional. Con una amplia oferta de productos, charlas y actividades, la feria se ha convertido en un punto de encuentro para los amantes del mate y en una vitrina para los artesanos y yerbateros que mantienen viva esta tradición.