Crespo- Este sábado 12 y domingo 13 de mayo, a lo largo y a lo ancho del país, por iniciativa de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos del Ministerio de Cultura de la Nación, se realiza la segunda edición del Día Nacional de los Monumentos. De la propuesta de abrir al público monumentos y edificios de valor patrimonial, promoviendo visitas y actividades especiales con el objetivo de conocer más sobre su historia y su arquitectura y para que el visitante pueda valorarlos como parte de su propia identidad, participa el Instituto Comercial Crespo. Las actividades previstas para las dos jornadas comenzarán a las 18:00, con una propuesta creativa y atractiva, destinada a exhibir “La Vieja Estación”, es decir el edificio de la primera Estación km. 52 del ferrocarril Provincial Central Entre-Riano, que la institución educativa habita y preserva desde 1963, que fuera declarado Monumento Histórico Municipal por ordenanza 22/97.

Propuesta

Cada día se invitará al público a realizar una construcción artística colectiva, en el Galpón, desde el comienzo hasta el final de las actividades planteadas, generando una interacción entre artistas, alumnos y visitantes para producir colectivamente imágenes acerca de la significación del ferrocarril en el origen  y desarrollo de Crespo. Luego se recorrerá el edificio de la Estación del ferrocarril Km.52 Central Entre-Riano.

En cada jornada la clausura se hará con un espectáculo artístico musical de una hora de duración, a partir de las 19:30. Hoy, la  Agrupación “Lazos de Amistad” presentará su obra de exploración histórica y ensamble musical, basada en los orígenes de Crespo, “Prólogo de una Ciudad”. Mañana domingo, el Grupo de Teatro Independiente LaCotei, representará “Crespo en Letras” a partir de textos de autores locales. Los dos días el cierre estará a cargo de la Batucada de  Los Horneros.

Cronología histórica

  • 1885: se inicia la construcción de la traza del ferrocarril que conectaba Paraná con Nogoyá, denominada “Ferrocarril Central Entre Riano”.
  • 1887: se crea la estafeta km. 52 en el actual emplazamiento de la ciudad de Crespo y se habilita el servicio del tramo Paraná – Nogoyá.
  • 1888: el Agrimensor Pablo Ávila realiza la mensura, división y amojonamiento del pueblo de la Estación Crespo, aprobada por Resolución del Ministerio de Gobierno de Entre Ríos el 24 de abril de 1888.
  • 1892: se vende el ferrocarril a la Sociedad inglesa The Entre Ríos Railway Company Limited, en adelante se denomina Ferrocarril Entre Ríos (F.C.E.R.) y a la Estación “Gobernador Crespo”.
  • 1917: se construye la Estación km. 34, ubicada en Barrio San Cayetano, a la  que posteriormente se denomina “Estación Crespo Este”.
  • 1948: el Estado Provincial toma posesión oficial de los ferrocarriles y los denomina Ferrocarril General Urquiza”.
  • 1949: se clausura la anterior Estación ubicada en el km.52.
  • 1960: la Estación km.52 se usó como Terminal de colectivo por seis meses

• 1963: se traslada el Instituto Comercial Crespo a la Estación km. 52

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here