Economía
El gobierno provincial presentó una oferta salarial anual para los docentes
Este jueves, el gobierno de Entre Ríos presentó una nueva oferta salarial a los gremios docentes, con el objetivo de garantizar estabilidad y previsibilidad en los ingresos del sector educativo. La propuesta contempla una cobertura contra la inflación anual, un aumento en el Fondo Provincial de Incentivo Docente y la implementación de medidas para corregir las distorsiones salariales acumuladas en los últimos años.
Detalles de la oferta
Durante el encuentro, los paritarios del Consejo General de Educación (CGE), Bruno Frizzo y Conrado Lamboglia, expusieron la propuesta gubernamental ante los representantes sindicales. "Buscamos dar certezas y previsibilidad. Es un gran esfuerzo presentar esta oferta en un contexto complejo, donde en otras provincias los acuerdos se están cerrando por debajo de la inflación", señalaron.
Los principales puntos de la propuesta incluyen:
- Cobertura contra la inflación: Se garantizará una actualización mensual del salario docente en base a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes anterior, hasta diciembre de 2025.
- Aumento en el Fondo Provincial de Incentivo Docente: Se estableció un incremento del 10,7%, que se liquidará con los haberes de febrero.
- Boleto docente bonificado: Se avanzará en la implementación de un boleto con una bonificación del 50% para el transporte urbano. Además, se ratificó la cobertura del código de transporte para docentes que trabajan en áreas sin acceso al transporte público urbano.
- Desachatamiento de la pirámide salarial: El gobierno se comprometió a trabajar para corregir las distorsiones salariales acumuladas en los últimos cinco años.
- Política de concursos y titularizaciones: Se confirmó la continuidad de los concursos de titularización y estabilidad docente en 2025.
Participación de los gremios
En la reunión estuvieron presentes los representantes de los gremios docentes: Marcelo Pagani (AGMER), Carlos Varela (AMET), Mirta Raya (UDA) y Alejandra Frank (Sadop), quienes analizarán la propuesta y definirán los próximos pasos a seguir en la negociación paritaria.
Próximos pasos
Con esta oferta, el gobierno busca cerrar un acuerdo que brinde estabilidad a los docentes y garantice el normal desarrollo del ciclo lectivo. Ahora resta la evaluación y respuesta de los gremios, que en los próximos días determinarán si aceptan la propuesta o si avanzarán con nuevas demandas.