Política
El Gobierno Nacional pagará la deuda con Entre Ríos por la Caja de Jubilaciones
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, alcanzó un acuerdo con el Gobierno Nacional para avanzar en el pago de la deuda que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) mantiene con la Caja de Jubilaciones de la provincia. El entendimiento establece un anticipo mensual de 2 mil millones de pesos y la transferencia del flujo mensual correspondiente en adelante.
La firma del acuerdo se concretó este lunes en la Casa Rosada, en una reunión encabezada por el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán. Además, participaron el titular de la ANSES, Mariano de los Heros, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.
Un primer paso para saldar una deuda histórica
El gobernador Frigerio destacó que el monto acordado es un adelanto a cuenta de la deuda total, la cual será determinada una vez que finalice la auditoría ordenada por el Gobierno Nacional. La provincia estima que el déficit mensual de su caja previsional asciende a 9 mil millones de pesos, por lo que la cifra anticipada representa una primera respuesta mientras se avanza en el cálculo definitivo.
“La firma de este acuerdo es un avance concreto en la resolución de un conflicto que lleva meses de negociación. Es un paso importante para equilibrar las cuentas de nuestra caja previsional y darle previsibilidad financiera a la provincia”, manifestó Frigerio luego de la reunión.
El origen de la deuda
La deuda con las provincias, incluida Entre Ríos, se remonta a la reforma previsional de 1994, cuando 13 provincias decidieron no transferir sus cajas jubilatorias a la ANSES. A raíz de esta decisión, el Estado Nacional quedó comprometido a realizar aportes compensatorios mensuales para cubrir los déficits previsionales de estas jurisdicciones.
Sin embargo, los pagos sufrieron demoras y acumulación de deuda, generando un impacto económico considerable en las finanzas provinciales. En marzo de este año, la Oficina del Presidente de la República Argentina (OPRA) anunció que analizaría los reclamos pendientes de las provincias en esta materia.
Previsibilidad para los jubilados entrerrianos
Con este acuerdo, Entre Ríos podrá afrontar con mayor certeza y estabilidad los compromisos de su caja previsional. La regularización de los pagos también representa un alivio financiero para la provincia, al reducir la presión sobre sus recursos locales.
El gobierno provincial continuará trabajando en conjunto con la Nación para avanzar en la auditoría y determinar el monto exacto de la deuda histórica que corresponde a Entre Ríos. Al respecto, Frigerio concluyó: “Seguimos defendiendo los intereses de los entrerrianos, buscando las soluciones que nuestra gente necesita y trabajando por el orden y la transparencia en las cuentas públicas”.