Política
El Gobernador y el Presidente de la Caja de Jubilaciones anunciaron la disminución del déficit y una reforma estructural
Este miércoles, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y el titular de la Caja de Jubilaciones, Gastón Bagnat, ofrecieron una conferencia de prensa en la que destacaron la significativa reducción del déficit del organismo previsional, alcanzando un 40% en los últimos meses y en continuo descenso. Además, anunciaron que se debatirá una reforma estructural del sistema, aunque aseguraron que no afectará el 82% móvil ni las edades jubilatorias.
Un esfuerzo por reducir el déficit
Frigerio resaltó que al inicio de su gestión, la Caja de Jubilaciones estaba en una situación crítica y que se temía por la continuidad del sistema previsional. "Hoy podemos decir que en gran medida hemos superado ese riesgo debido al orden que pusimos donde había desorden, a la gestión y el compromiso que pusimos donde había desidia y a la luz que pusimos donde había oscuridad", sostuvo. Asimismo, destacó que los números del organismo son transparentes y están disponibles para consulta de todos los entrerrianos.
El gobernador precisó que en los últimos meses el déficit se redujo en más del 40%, y que la reciente decisión de incorporar a los trabajadores de Enersa al sistema previsional permitirá que esa reducción supere el 50%. "Teniamos 40 aportantes de Luz y Fuerza y pagábamos más de 700 jubilaciones, lo cual era un absurdo", señaló.
Actualmente, el déficit de la Caja de Jubilaciones asciende a 20.000 millones de pesos, cifra que podría haber alcanzado los 34.000 millones si no se hubieran implementado las medidas adoptadas por el gobierno. "Esto es producto de la eliminación de superposiciones de beneficios y de la anulación de una serie de privilegios", agregó Frigerio, quien afirmó que el objetivo es alcanzar el equilibrio financiero del organismo.
En este contexto, también se refirió a la necesidad de que la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) reconozca la deuda que mantiene con la provincia y abone los 9.000 millones de pesos mensuales que le corresponden, en lugar de los 2.000 millones que actualmente recibe. Por primera vez, la Provincia presentó un reclamo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para exigir el pago de esta deuda.
Una reforma estructural en camino
El gobernador anunció que se avanzará en una reforma estructural del sistema previsional, la cual será debatida en la Legislatura provincial. Sin embargo, subrayó que el 82% móvil y la edad jubilatoria no estarán en discusión.
Por su parte, Bagnat brindó detalles sobre las acciones implementadas para reducir el déficit, entre ellas un proceso de auditorías que permitió detectar casos de incompatibilidades, los cuales fueron eliminados y los montos indebidos están siendo devueltos mediante planes de pago. También enfatizó el control sobre los aportes de los 120.000 activos de la provincia y la reciente incorporación de trabajadores de Enersa y del Banco de Entre Ríos, cuyos aportes representarán 2.000 millones de pesos adicionales. No obstante, aclaró que estas incorporaciones deberán ser aprobadas por la Legislatura.
Bagnat aseguró que "gracias a todas estas medidas hoy no está en juego el 82% móvil ni la edad jubilatoria". Respecto a la reforma previsional, indicó que las medidas adoptadas para sostener el sistema necesitan ser fortalecidas mediante un debate amplio con los gremios y los distintos actores involucrados.
Finalmente, al ser consultado sobre una posible reforma laboral, el titular de la Caja de Jubilaciones manifestó que no es un tema que esté dentro de su ámbito de gestión y evitó pronunciarse al respecto.