IOSPER
El gobernador Frigerio aseguró que continuará la intervención
En diálogo con Paralelo 32, el primer mandatario entrerriano lo justificó porque “en seis meses no se puede resolver el problema” • Agregó que pronto “vamos a comunicar” como continuará la presencia del Poder Ejecutivo en la obra social de los trabajadores provinciales • El escándalo de las prótesis y otros hallazgos.
Durante una entrevista con Paralelo 32, el gobernador Rogelio Frigerio se refirió a la intervención en la obra social provincial IOSPER. Aseguró que la intervención se extenderá más allá de los primeros seis meses de actividad. La intervención se estableció por medio año en el decreto 3675 fechado el 10 de diciembre de 2024. La intervención cumple su mandato el 10 de junio próximo porque la ley de creación de IOSPER establece que la intervención puede durar hasta seis meses.
Los actuales interventores son Mariano Gallegos y Ricardo García. La semana pasada habían denunciado un perjuicio en contra de la obra social por 22 mil millones de pesos, por errores y sobreprecios, detectados por una auditoría realizada sobre los documentos, facturas y cuentas de la entidad.
– Sr. Gobernador, la intervención es por seis meses, pronto se cumple el plazo. ¿Cómo sigue?
-- Claramente, necesitamos continuar nuestro trabajo, que recién empieza. Estamos descubriendo todos los días cosas que no nos gustan, cosas en las cuales hay que trabajar y mucho. En seis meses no se puede resolver el problema, así que estamos definiendo distintas alternativas que pronto vamos a comunicar.
– ¿Serían seis meses más?
-- Todavía no lo hemos definido. El nivel de desastre que encontramos en la obra social provincial exige una tarea que, lamentablemente, no podemos terminar ahora, ¿para volver a lo mismo que teníamos antes?
– Desde la oposición se dice que ‘está manejando la caja de IOSPER en beneficio político del gobierno provincial’. Cómo responde a eso?
-- IOSPER no tiene caja, tiene deudas. Son 42 mil millones de pesos en deuda. Eso no es una caja, eso es desidia o malversación de fondos. Si hubo alguna vez, se la gastaron y lo único que dejaron son deudas. Además, el déficit enorme que hemos bajado bastante, pero tenemos que seguir bajando.
El expresidente de IOSPER, Fernando Cañete, hizo declaraciones periodísticas por primera vez la semana pasada, luego de su renuncia y pase a jubilación. Dijo que la obra social tenía superávit hasta fines de 2023 pero los desacomodó la maxidevaluación del presidente Milei de diciembre de 2023 que disparó los precios de insumos y medicamentos. Culpó a las decisiones macroeconómicas del gobierno nacional, por el déficit de IOSPER, que comenzó a partir de ese momento y se expandió en 2024.
– ¿Cómo responde a eso: ‘Administramos bien hasta que la macroeconomía de Milei nos desarticuló’?
-- Yo tengo la costumbre de preguntarle siempre a los entrerrianos qué opinan de las gestiones. Pregúntele a los afiliados de IOSPER qué les parecía la gestión del Directorio de los últimos años, décadas. La gran mayoría le va a decir que fue un desastre. Después de un año de intentar, tuvimos acceso con la intervención a lo que nos querían ocultar. Después entendimos por qué lo querían ocultar. Un proceso de compras absurdo. ¡Había un solo, un solo vendedor de prótesis! Le compraban todas las prótesis al mismo. Después nos extrañamos por qué, por las características de esas compras, había miles de entrerrianos esperando prótesis para tener una cirugía. Era todo una vergüenza. Sueldos de 16 millones de pesos que se los ponían ellos mismos. Estaba todo oculto. Recién hoy los entrerrianos tenemos acceso directo y transparente a lo que está ocurriendo en IOSPER. Durante años, décadas, estuvo oculta esa información.
– Lo de las prótesis pega fuerte, porque se las necesita ahora, y cada uno conoce personas que esperaron meses.
-- Nosotros cambiamos la situación. Habrá cinco prestadores, bancos de prótesis distribuidos a lo largo y lo ancho de la provincia. No vamos a tener que ir y pedir, al precio que el único prestador que tenía IOSPER quería vender ante cada pedido de intervención quirúrgica. Era un sinsentido. Y en el mejor de los casos, faltaba sentido común. Después cada uno interpretará, y sobre todo la Justicia, si además hubo otras cosas.