Sociedad
El Día de los Enamorados y el síndrome del corazón roto: una afección vinculada a las emociones extremas
Cada 14 de febrero, el Día de los Enamorados se celebra en todo el mundo como una ocasión para el amor y la felicidad. Sin embargo, para algunas personas, esta fecha puede estar marcada por el estrés o emociones extremas que pueden desencadenar el conocido "síndrome del corazón roto". Se trata de una afección que también puede producirse por una enfermedad física grave o una cirugía y, aunque suele ser temporal, en algunos casos los síntomas persisten incluso después de la recuperación del corazón.
Qué es el síndrome del corazón roto
De acuerdo con especialistas de la Mayo Clinic, las personas con síndrome del corazón roto pueden experimentar dolor repentino en el pecho o creer que están sufriendo un ataque cardíaco. Sin embargo, esta afección afecta solo una parte del corazón y altera temporalmente su capacidad de bombear sangre, mientras que el resto del órgano sigue funcionando con normalidad.
Este síndrome también es conocido como:
Miocardiopatía por estrés.
Miocardiopatía de Takotsubo.
Miocardiopatía de Takotsubo recurrente.
Síndrome de abombamiento apical.
Síntomas y causas
Los síntomas del síndrome del corazón roto pueden confundirse con los de un ataque cardíaco. Los principales signos incluyen:
Dolor en el pecho.
Falta de aire.
Dado que cualquier dolor en el pecho puede ser una emergencia médica, se recomienda acudir de inmediato al médico si se presentan síntomas como latidos cardíacos irregulares o dificultad para respirar.
Aunque la causa exacta del síndrome no está completamente clara, se cree que un aumento repentino de hormonas del estrés, como la adrenalina, podría provocar un daño temporal en el corazón. También se ha observado que una opresión temporal de las arterias del corazón o cambios en la estructura del músculo cardíaco pueden desempeñar un papel en su desarrollo.
Algunas situaciones que pueden desencadenar el síndrome incluyen:
Enfermedades repentinas, como ataques de asma o infecciones graves como COVID-19.
Cirugías mayores.
Pérdida de un ser querido.
Discusiones acaloradas o experiencias de alto impacto emocional.
En casos poco frecuentes, ciertos medicamentos o drogas ilegales también pueden provocarlo. Entre ellos están:
Medicamentos para reacciones alérgicas o ataques severos de asma.
Algunos ansiolíticos.
Medicamentos para la congestión nasal.
Drogas estimulantes como metanfetaminas o cocaína.
Diferencias entre el síndrome del corazón roto y un ataque cardíaco
A diferencia de un ataque cardíaco, que ocurre por la obstrucción de una arteria, en el síndrome del corazón roto las arterias del corazón no están bloqueadas, aunque puede haber una reducción en el flujo sanguíneo.
Algunos factores de riesgo incluyen:
Sexo: Mayor prevalencia en mujeres que en hombres.
Edad: La mayoría de los casos se presentan en personas mayores de 50 años.
Salud mental: La ansiedad o depresión pueden aumentar el riesgo de desarrollar este síndrome.
Complicaciones y prevención
Aunque la mayoría de las personas se recupera rápidamente sin efectos duraderos, en algunos casos el síndrome puede reaparecer. En raras ocasiones, puede provocar complicaciones graves como:
Edema pulmonar (acumulación de líquido en los pulmones).
Presión arterial baja.
Arritmias.
Insuficiencia cardíaca.
Formación de coágulos sanguíneos en el corazón.
Para prevenir futuros episodios, muchos profesionales recomiendan el uso de betabloqueadores o medicamentos similares para reducir los efectos de las hormonas del estrés en el corazón. Además, adoptar estrategias para el manejo del estrés puede ser beneficioso, como:
Realizar actividad física regularmente.
Practicar la atención plena (mindfulness).
Participar en grupos de apoyo o buscar ayuda psicológica.
El Día de los Enamorados es una ocasión para celebrar el amor, pero también es importante estar atentos a las emociones intensas que pueden afectar la salud cardíaca. Con el conocimiento y el cuidado adecuados, es posible disfrutar de esta fecha sin riesgos para el corazón.