Para muchos el espacio Unite por la Vida y la Familia fue una sorpresa en las elecciones de Santa Fe. La lista para Diputados obtuvo más de 152.000 votos, siendo la tercer lista más votada, poniendo a Amalia Granata y a otros cuatro integrantes con la posibilidad de acceder a una banca en la Legislatura Provincial.
Ahora, ¿qué pasó en Entre Ríos?. El derecho a la vida ¿tuvo alguna injerencia?. Algunos entienden que sólo fue a dos expresiones, la lista 5 y la 15 que se proclamaron como integrantes celestes. Pero cuando consultamos sobre esos candidatos a organizaciones celestes, refirieron un gran nivel de desconocimiento, teniendo muchas dudas sobre algunos de ellos y sin un discurso claro. Aún así cosecharon más del 4% de los votos provinciales.
Pero ese resultado no llega a la mitad del porcentual obtenido en Santa Fe, siendo que la región Entre Ríos posee más índices de rechazo al aborto que la hermana provincia. Una de las posibles razones es que los principales actores que defendieron la vida en decenas de programas y debates, como la Licenciada Paola Guia, quién expuso en el Senado, o la Doctora Evangelina Poli, o el Abogado Leandro Jacobi, quién disertó en la Cámara de Diputados y articuló con la Asociación de Pastores de Entre Ríos, entre otros; no tuvieron roles activos en las diferentes listas. Esta una cuestión de análisis por las diferentes organizaciones que trabajaron la temática.
A nivel municipal, un ejemplo es Concordia, donde los referentes celestes están esparcidos en todas las listas, en las diferentes propuestas se captó a referentes, con mayor o menor relevancia en los lugares de las listas. Entre ellos quién fue precandidato a viceintendente, el Abogado Martín Centurión, que junto con Asueta llegaron al 24% del electorado de esa ciudad dentro de la interna del PJ. También con ese mismo tenor de apoyo a la causa de la Vida se lo observa a Niez que participó en todas las campañas sobre la temática y sumó a referentes como la Concejal Larner y el Dr. Bravard, y que muchos entienden, esta expresión puede captar el voto opositor al intendente de esa ciudad, siendo Cresto también un adherente al voto celeste, aunque no así gran parte de los actores políticos que lo acompañan.
Ahora, volviendo a la Provincia, ese 4% referido tampoco es el resultado de todo el voto celeste, dado que semanas antes de la elección se provocó una acción pública #ConAbortoNoTeVoto empapelando, y publicitando en las principales ciudades de la Provincia con la siglas que fueron apoyadas por las organizaciones católicas y evangélicas.
Ante la falta de una propuesta provincial con referentes marcados en la causa y dado que el Gobernador Bordet argumentó que el aborto es una cuestión de Salud Pública e implementó el Protocolo de interrupción legal del embarazo (muy defendido por los militantes verdes y resistido por los celestes) ¿eso no habrá sido una de las principales cuestiones que llevó a más de 100.000 personas votar en blanco para la Provincia?
Los votos en blanco fueron tercera fuerza en Entre Ríos como lo fue Amalia Granata en Santa Fe, quién puso como segundo en su lista al referente evangélico Walter Ghione, aprovechando la influencia del sector, que a nivel país y según el Conicet en 2006 ya rondaban el 10% de la población con un crecimiento constante y que ahora, y sobre todo desde el año pasado empiezan a crecer en un campo donde no habían trabajado como comunidad: la política
También, se observa en detalle la coincidencia de la baja en los resultados de Cambiemos en ambas localidades que no se puede negar que se ven afectados por los problemas macroeconómicos, también las encuestas sobre la temática de la vida marcaron que el núcleo celeste más duro es principalmente votante de Cambiemos y los candidatos propuestos a la gobernación de ambas provincias, no se identifican con esa postura, y quizás esos electores no observan una causa que los identifique, y sea más fuerte que las turbulencias económicas.
Para finalizar ¿será el derecho a la vida quién pondrá en escena en la próximas listas a los referentes celestes?, ¿Podrá Cambiemos recuperar a ese núcleo duro, dolido por no tener quién los identifique en esta causa?, ¿le dará un impulso al Senador De Angeli, la Diputada Viola, al Ministro Rogelio Frigerio, en el armado legislativo nacional por Entre Ríos para mejorar la performance actual? ¿Se verá en la influencia evangélica un factor para tener en consideración como lo hizo Unite? ¿El Peronismo también buscará ir por el voto celeste de cara a las nacionales como lo hizo en Concordia?
Las primeras respuestas las veremos en el desarrollo de las listas, y los resultados en las elecciones nacionales.
[…] Dejar respuesta Cancelar respuesta […]