Luján Aguilar trabajó nueve años como auxiliar del Aula Virtual (Alem 64, Cine Teatro Municipal Victoria) y hace un año que es coordinadora. Mencionada aula realiza convenios con diferentes universidades pero depende de Dirección de Cultura Municipal. Entre los convenios firmados se encuentran las universidades UCASAL, UNR, FUDE y, está en tratativas uno con FASTA.
“Hay alumnos de todas las edades. Incluso, hay personas grandes que están súper familiarizadas con el uso de la tecnología. No obstante, hay señoras que todavía no pueden con la tecnología y vienen al aula todos los días. Por otro lado, hay otras personas que ni las veo”, cuenta.
“Nosotros realizamos la parte administrativa, el seguimiento. Incluso, en períodos de inscripción llamo a los alumnos y les mando correos. Ése es el apoyo que tiene el aula”, dice. También, añade: “Cada universidad tiene un sistema interno con los datos. Eso también ayuda con el contacto y el seguimiento”.
Con respecto a la asistencia pedagógica, Aguilar explica que pueden “orientar” a los alumnos en “lo básico”, por ejemplo, la facilitación de bibliografía. Sin embargo, señala que no pueden dar más ayuda en ese ámbito ya que las carreras son muchas y deberían profesionalizarse en todas para hacerlo.
“Se incorporó este año la tecnicatura en seguros, y vinieron bastantes a interiorizarse. Otras carreras nuevas son las de martillero público y corredor de comercio. Se tratan de tecnicaturas de tres años”, indica. Por otro lado, y si bien el convenio está en tratativas, comenta que en FASTA hay muchas licenciaturas. En base a la negociación con la mencionada universidad, dice: “En el mismo convenio piden que haya cartelería afuera. Eso es algo personal por lo que estoy luchando porque hay mucha gente que no sabe dónde está el aula virtual”.
La coordinadora explica que hay alrededor de 100 alumnos inscritos. Además, informa que el costo de las carreras de grados es de cuotas fijas de 4.200 pesos mensuales, y el de las tecnicaturas de 2.600 pesos. Por su parte, los cursos tienen un valor de 500 a 1.200 pesos dependiendo la duración y de qué sea. De ese monto que paga cada alumno un 15 por ciento es para la municipalidad de Victoria.
Aguilar describe que el equipamiento consta de dos máquinas de 2015 y otras tres que son de 2017. “Ahora hice solicitud de compra para una computadora más y un escritorio. Las máquinas están en red, tenemos scanners e impresoras. El alumno se lleva todo el material de estudio gratis”, asegura.
Los alumnos cuentan con un sistema de autogestión donde en su espacio cuentan con el material bibliográfico, los trabajos a realizar y demás actividades académicas. Es por lo anterior que hay estudiantes que no concurren al aula virtual y ésta no se ve colapsada.
“Este año hice hincapié a que salga la publicidad del aula virtual por lo menos en el corso. Para que, aunque sea, suene”, dice. Sumado a esto, explica que la única publicidad con la que cuentan es con la que puede brindar la municipalidad, pero agrega: “Yo sé que me va a ayudar un montón tener el logo del aula virtual en la puerta”.
“Ya tuvimos varios egresados en el transcurso de estos años. Los alumnos en general están conformes. Al alumno nunca le va a faltar nada y está cubierto”, asevera. Finalmente, cuenta que los que estudian carreras de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) son los únicos que tienen que viajar para los finales, pero que en las demás universidades el único viaje es para buscar el título una vez recibidos.