El 10° encuentro de autos clásicos y antiguos será una muestra con varias joyas exclusivas y emblemáticas

0

Crespo (Paralelo 32)– “Cada auto encierra una historia por descubrir, desde el por qué se fabricó y lo que generó en la gente” afirma Luciano Kerbs, quien disfruta del mundo de los autos que buscan ganarle la batalla al tiempo. Cada año pone su esfuerzo personal, con el apoyo de su familia, para organizar una exposición estática de coches clásicos y antiguos, con más de 30 años de fabricación.

Este domingo 18 de agosto, de 9:30 a 18:00, en el Campo de la Tradición, junto al Parque del Lago, se realizará la décima edición de la exposición estática anual a la que nos tiene acostumbrados, con una serie de novedades y entrada libre y gratuita. “Es el encuentro más importante de la provincia por la cantidad de autos expuestos, casi 180 el año pasado, invirtiendo mucho tiempo de trabajo y mucha logística” – asegura.

El evento está pensado para toda la familia. “Es tranquilo, por eso la muestra estática únicamente donde los coches ingresan a un parque cerrado y ahí quedan expuestos todo el día”- define Kerbs a Paralelo 32.

A modo de adelanto habla de la presencia de algunas joyas exclusivas de Entre Ríos y de otras provincias para engalanar la trayectoria de una década de exposiciones.

“Vendrán coches muy importantes de la Argentina procedentes de Buenos Aires, como los del Club Studebaker, una marca muy emblemática a nivel mundial, de los que hay pocos exponentes circulando”- anticipa. Luego detalla la presencia de autos de primer nivel también de la provincia de Buenos Aires, que sólo se exponen en museos o grandes exposiciones nacionales; autos históricos que participaron hace 80 ó 90 años atrás en competencias.  Y como siempre, habrá exponentes de las décadas del ‘60 y del  ‘70, provenientes de Santa Fe, Entre Ríos, dos autos de Córdoba y por primera vez un auto de Montevideo, Uruguay.

“Para quien no sabe –aclara- autos clásicos se llaman a los que marcaron un antes y un después en la historia automotriz, como la relación con la familia. Por ejemplo el Falcon, el popular auto de la familia, que fue patrullero policial, taxi, el más reconocido de la marca Ford. A fines del ‘68 la industria Kaiser –ilustra- largó el Rambler Ambassador, con dirección hidráulica y aire acondicionado y esos fueron  autos presidenciales”.

El sueño

Kerbs quiere cumplir el sueño de sus comienzos, de poder llegar a tener una exposición, tal vez no con la dimensión de Autoclásica Buenos Aires que reúne 900 coches y es la mejor exposición de vehículos históricos, deportivos y exóticos que se realiza en nuestro país, pero que se asemeje lo más posible. “Autoclásica es la mayor exposición de Sudamérica, es un predio donde se conoce la historia de todos los vehículos. Es lo bueno de estas exposiciones, porque permite relacionarse con el dueño” -afirma.

Por lo pronto se siente satisfecho de que a su convocatoria responden exponentes importantes a nivel nacional, que no salen a muchos eventos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here