El martes
Diputados de la Nación intentará reflotar la creación de la Universidad Juan L Ortiz
Un plenario de las comisiones de Educación y de Presupuesto tratará este martes a las 17 una serie de proyectos, entre ellos, un que incumbe a la provincia • Se trata del impulsado por la diputada entrerriana Blanca Inés Osuna (FdT – Entre Ríos), que crea la Universidad Nacional Juan Laurentino Ortiz sobre la base de la Facultad de Humanidades de la Uader.
Política.- En un movimiento que promete transformar el panorama educativo de Entre Ríos, la iniciativa de nacionalizar una de las Facultades más importantes de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) estuvo a punto de obtener luz verde el pasado diciembre. Sin embargo, el proyecto se encontró con la resistencia de la oposición en el Congreso, lo que resultó en la falta de quórum y la postergación de la creación de la Universidad Nacional Juan L. Ortiz, junto con otras siete universidades nacionales propuestas.
La propuesta fue impulsada por la diputada Blanca Osuna, quien presentó el proyecto en octubre. Los fundamentos de esta iniciativa señalan que “la Universidad Autónoma de Entre Ríos está compuesta por cuatro unidades académicas, la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud, la Facultad de Ciencias de la Gestión, la Facultad de Ciencia y Tecnología y la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales. Es ésta última unidad académica sobre la que se constituirá la Universidad Nacional Juan L. Ortíz. Datos correspondientes al año 2021 brindados por la División de Análisis y Procesamiento de Datos de la Subsecretaría de Planeamiento Institucional de la Universidad indican que de los 29.322 estudiantes de grado y pregrado, el 44,17% (12.953 estudiantes) corresponden a la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales y por lo tanto, será la matrícula con la que contará inicialmente la nueva Universidad Nacional”.
En palabras de la diputada proponente, "la creación de universidades representa un salto de calidad en la democratización del nivel, promueve mayores posibilidades de acceder al mundo del conocimiento, la tecnología y el trabajo, y colabora en la construcción de un país con mayores niveles de igualdad, justicia y soberanía. La Universidad Nacional Juan L. Ortiz no solo es una demanda de la comunidad entrerriana, sino también una necesidad urgente para la región”.
En caso de ser aprobado el proyecto, la nueva institución educativa encontrará su hogar en el edificio central del Correo Argentino en Paraná, un lugar con significado histórico ya que albergó a Justo José de Urquiza durante parte de su vida.
El debate continúa
La discusión sobre esta iniciativa y otras relacionadas con la creación de universidades nacionales en distintos puntos del país tendrá su continuación el próximo martes a las 17 en el Congreso. Vale la pena recordar que el año pasado, cuando estos temas se incluyeron en el temario, la sesión del 1 de diciembre se vio interrumpida en medio de un escándalo, precisamente cuando se estaba debatiendo este punto en particular. Además, la sesión del 21 de diciembre, convocada para abordar, entre otros asuntos, este mismo tema, tampoco logró reunir el quórum necesario.
Entre las propuestas que se presentan en este contexto, destaca la del diputado Hugo Yasky del Frente de Todos (FdT), que aboga por la creación de la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Otra propuesta es impulsada por el diputado Emiliano Yacobitti de Evolución Radical, proponiendo la creación de la Universidad Nacional de Saladillo en la provincia de Buenos Aires. Por su parte, la diputada María Rosa Martínez del Frente de Todos (FdT) propone la creación de la Universidad Nacional de la Cuenca del Salado, con sede central en Cañuelas, provincia de Buenos Aires.
De las iniciativas tratadas el año pasado, algunas ya cuentan con dictamen favorable, como la Universidad Nacional del Delta, Universidad Nacional de Pilar, Universidad Nacional de Ezeiza, Universidad Nacional de Río Tercero y la Universidad Nacional Juan Laurentino Ortiz, esta última con sede en Paraná.
Nuevamente este próximo martes, el debate sobre su viabilidad y alcance continuará captando la atención de la sociedad y de los actores políticos en los próximos encuentros parlamentarios.