Destacan el avance de obras en caminos rurales del departamento
Nogoyá.- La Dirección Provincial de Vialidad brindó informes acerca de dos obras de relevancia para brindar mejores condiciones de transitabilidad en la zona noroeste del departamento Nogoyá.
En primer lugar el ente vial confirmó que la rehabilitación del acceso a Don Cristóbal Segunda presenta un 65 por ciento de avance, invirtiéndose más de 840 millones de pesos en los 18 kilómetros de extensión del tramo que conecta la comuna mencionada con la localidad de Seguí.
En cuanto a las tareas, se destaca la colocación de suelo, broza, cemento sobre el final del trayecto, más la ejecución de base negra, limpieza de cunetas y construcción de dársenas.
“Es muy grato ver como se ven reflejados en obras los proyectos que teníamos al iniciar la gestión”, declaró la senadora provincial Flavia Maidana. A lo que agregó: “Hoy con el gobierno de Entre Ríos y la Dirección Provincial de Vialidad, más que obras estamos brindando respuestas a las demandas de los centros de población rural del departamento Nogoyá”.
En cuanto a los trabajos, Maidana remarcó: “La ruta provincial 35 es una conexión primordial hacia el departamento Paraná, que no sólo permite una mejor accesibilidad a la producción regional, sino que pone en valor nuestra zona, mejorando además la calidad de vida de numerosas familias y de instituciones educativas y sanitarias”.
Por otro lado, la titular de Vialidad, Alicia Benítez se refirió a las tareas y dijo: “esta obra se logró llevar adelante gracias a la gestión del gobernador de la provincia con Vialidad Nacional. Será fundamental para el desarrollo productivo y social de la región limítrofe entre los departamentos Nogoyá y Paraná”.
En sintonía con eso, también se informó que está concluida la etapa de hormigonado de la alcantarilla en el acceso a San Miguel y se trabaja en la construcción de terraplenes con suelo común y material calcáreo en ambas cabeceras y en la canalización y rectificación del cauce del arroyo El Durazno. Además resta avanzar en la colocación de guardarrails y cartelerías.
Al respecto, la presidenta de la junta de Gobierno, Silvina Gareis, remarcó que “toda la comunidad está contenta con la obra. Vemos que han avanzado muchísimo y que se ha concretado el hormigón. Será muy provechosa para la zona porque constituye una vía de salida permanente para la producción”.
En ese sentido, señaló que “estamos avanzando en las gestiones con Vialidad y la Dirección de Juntas para poder consolidar el camino con broza y que este todo en condiciones para cuando llegue el momento de inaugurar la calzada”.
Detalle de obra
En cuanto a las características técnicas del proyecto, se trata de la construcción de una alcantarilla tipo cajón de hormigón compuesta por tres vanos de 2,00 metros de altura y 4,00 metros de ancho cada uno. En hormigón armado se construyeron la losa principal con guardarruedas, muros centrales y laterales, losa de fundación, plateas de escurrimiento y muros de ala completos. Actualmente se trabajara en la canalización aguas arriba y aguas abajo de la obra, y se prevé avanzar en la colocación de barandas metálicas de defensa flexible y señalización vertical correspondiente.