Política
Denuncian supuesto sabotaje a la licitación de la Hidrovía
El Director Ejecutivo de Puertos y Vías Navegables, Iñaki Arreseygor, denunció ayer jueves en la Cámara de Diputados un "sabotaje" coordinado por empresas y actores de la política al proceso de licitación para el mantenimiento de la Vía Navegable Troncal, conformada por los ríos Paraná y Paraguay.
El funcionario advirtió que el Poder Ejecutivo se presentará ante la Justicia si se confirma que hubo operaciones de "boicot" al proceso. "Vamos a ser implacables", sostuvo.
El Gobierno había lanzado la convocatoria para la licitación de la Hidrovía el 19 de noviembre del año pasado. Sin embargo, en la apertura de sobres, ocurrida meses después, solo se presentó un oferente, la empresa belga DEME. Esto desató críticas y sospechas de direccionamiento, lo que finalmente derivó en la anulación del proceso licitatorio.
Puede interesarte
Fuerte cruce en Diputados
La comparecencia de Arreseygor en la Cámara de Diputados respondió a un pedido del legislador de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro. Durante la sesión, el funcionario defendió la "transparencia" del procedimiento y arremetió contra "una orquesta de medios, ex funcionarios, miembros de la política y empresarios" que, según él, se coordinaron para frustrar la licitación.
"Una coordinación perfecta entre estos actores que no tenían ningún interés en que esto saliera adelante. Lo único que les interesaba era voltear el procedimiento. Lamentablemente vimos lo peor de la política, de la casta, de la rosca de la Argentina de los últimos meses", disparó Arreseygor.
El funcionario señaló que la presunta operación habría sido encabezada por el ex ministro de Transporte Guillermo Dietrich y el ex presidente Mauricio Macri, junto a diputados nacionales, estudios de abogados y medios de comunicación.
Puede interesarte
Sospechas sobre la falta de oferentes
Arreseygor recordó que la licitación se trabajó en 31 mesas participativas durante varios meses, donde intervinieron diversos actores del sector. No obstante, reconoció que la presentación de un solo oferente fue una sorpresa.
"Tenemos la presunción de que DEME presionó al resto de las empresas para que no se presentaran y que venían tratando de boicotear el proceso desde el inicio", sostuvo. Apuntó que varias compañías manifestaron interés en participar, pero desistieron a último momento. "Hubo una mano misteriosa que presionó para que no se presenten", denunció.
Para Arreseygor, esta situación afectó directamente a los productores argentinos. "La mezquindad política de un grupo de vivos decidió sabotear el procedimiento. Terminamos viendo un sabotaje que perjudica al productor", remarcó.
Acusaciones y cruce de posturas
El funcionario también sugirió que podría haber delitos involucrados, tanto por parte de las empresas como de actores políticos. "De parte de las empresas eso constituye un delito que Defensa de la Competencia está investigando. Y de parte de actores políticos y no políticos, eso constituye el delito de Traición a la Patria", sostuvo.
El diputado Ferraro, quien impulsó la interpelación, calificó el proceso de licitación como "improvisado, negligente e ineficaz". "Nos hubiera gustado poder conversar sobre esto siete meses atrás, y estamos hoy, en febrero de 2025, con una licitación caída y un dictamen durísimo", criticó.
Por su parte, el diputado de Encuentro Federal Nicolás Massot acusó a Arreseygor de falta de autocrítica. "Si el proceso hubiese tenido tanto acuerdo y participación, no habría fracasado el mismo día en que fue publicado en el Boletín Oficial", ironizó.
Mientras el conflicto sigue escalando, el Gobierno deberá definir los pasos a seguir para garantizar el mantenimiento de la Vía Navegable Troncal, clave para el comercio exterior argentino.