Demasiados vecinos que no respetan la nueva modalidad
Nogoyá.- La temática de recolección diferenciada comenzó en el mes de julio en el sector uno. Desde la Dirección de Medio Ambiente Municipal designaron separar residuos secos de los húmedos para facilitar su selección y reutilización.
Para ello, se construyó un galpón en el predio del volcadero que hace las veces de planta selectora de residuos. Allí se realizaron sectores para que la maquinaria vaya depositando vidrio, papel, plástico, metales, según el proceso de selección.
El pasado mes, con la incorporación del sector cinco, toda la ciudad debe separar los residuos, aunque ello trajo aparejado una serie de inconvenientes que los vecinos hicieron saber.
Desde el organismo municipal, el Secretario de Obras y Servicios Públicos, Manuel Schönals, mencionó que comienza un camino de concientización social, “por eso invitamos a que adopten las medidas, ya que el personal abocado a la tarea, si los residuos no se encuentra debidamente diferenciados, no los recolectará”, advirtió.
Pese a ello, es un viva voz en los barrios de la ciudad que muchos vecinos no respetan la modalidad y sacan residuos húmedos y secos sin darle importancia al sistema de recolección y otros expresan las falencias que el municipio tiene para llevar adelante una medida como esta.
El principal inconveniente se ocasiona los días lunes, miércoles y viernes cuando se deben sacar los residuos húmedos, es decir restos de alimentos, yerba, saquitos de té, mate, café, envoltorios de papel y envases con restos de alimento, apósitos y pañales. Esos días, a pesar del cumplimiento del vecino de sacar la basura en el horario correspondiente, pasa un recolector de a pié y acumula en cada esquina unas 10 bolsas en el piso, las que quedan apostadas por al menos dos horas hasta que pase el camión recolector.
En ese lapso de tiempo, los perros que deambulan en las calles destrozan las bolsas, tratan de comer algo entre los residuos y ocasionan un mal mayor, generando micro basurales en cada esquina, despertando molestias entre los residentes.
En el medio de los aciertos y los errores, está la renuncia del responsable de la Dirección de Medio Ambiente Municipal, Uriel Olivera, quien esgrimió que por motivos personales y laborales presentaba su renuncia indeclinable al cargo, quedando como único responsable el arquitecto Schönhals que es el responsable siguiente según el organigrama municipal, debiendo asumir doble responsabilidad en tres reparticiones.
Hasta el momento, el servicio de recolección diferenciada se ve como una medida acertada acorde a los tiempos actuales, pero deja entrever falencias del estado y falta de compromiso de algunos vecinos.