Cultura
Declaran patrimonio inmaterial de Entre Ríos a la lengua de los descendientes de los alemanes del Volga
Este martes por la mañana, la Comisión de Mercosur, Turismo y Deportes del Senado provincial, presidida por el senador Ramiro Favre (Colón - Juntos por Entre Ríos), dio despacho favorable al proyecto que declara "patrimonio inmaterial de Entre Ríos" a la variedad lingüística basada en los dialectos del alemán franco-renano, de Hesse y del Palatinado, hablada por los descendientes de los alemanes del Volga en el territorio entrerriano.
El expediente N° 27.237 reconoce y protege esta variedad lingüística como parte integral del patrimonio histórico y cultural de la provincia, destacando su valor en la identidad entrerriana y su vínculo con el turismo y la preservación cultural.
Objetivos del proyecto
La iniciativa tiene como propósito acrecentar y fortalecer el rico patrimonio cultural que caracteriza a Entre Ríos, además de promover su preservación y generar un atractivo adicional para el turismo. Para alcanzar estos objetivos, el proyecto compromete al gobierno provincial a fomentar actividades que permitan difundir y proteger esta tradición lingüística.
En particular, se promoverán actividades culturales, educativas y de investigación, orientadas a preservar, promover y difundir la lengua de los descendientes de los alemanes del Volga en Entre Ríos.
Rol del Consejo General de Educación
El proyecto establece la incorporación activa del Consejo General de Educación (CGE), que podrá generar mecanismos de cooperación con las comunidades de descendientes de los alemanes del Volga, instituciones locales y provinciales. El objetivo es desarrollar programas y proyectos educativos y culturales que aseguren la preservación y promoción de esta variedad lingüística.
Integrantes de la Comisión
La Comisión de Mercosur, Turismo y Deportes que trató el proyecto está integrada por senadores de distintos departamentos de la provincia:
- Ramiro Favre (Colón) – Presidente
- Gloria Cozzi (Concordia)
- Jaime Benedetti (Gualeguaychú)
- Juan Diego Conti (Tala)
- Rubén Méndez (Islas)
- Gladys Domínguez (Feliciano)
- Víctor Sanzberro (Victoria)
- Casiano Otaegui (Gualeguay)
- Martín Oliva (Uruguay)
Un reconocimiento histórico
El reconocimiento de esta lengua como patrimonio inmaterial no solo significa un rescate cultural, sino también un homenaje a las generaciones de alemanes del Volga que, desde su llegada a Entre Ríos a finales del siglo XIX, han enriquecido con su cultura, tradiciones y trabajo la identidad de la provincia.
La preservación de este legado no solo refuerza la diversidad cultural entrerriana, sino que también se presenta como una oportunidad educativa y turística, al tiempo que fortalece el arraigo de las comunidades descendientes y su conexión con sus orígenes.