Cuestionan a Bahl y a concejales oficialistas por la suba del boleto del transporte urbano de pasajeros
Paraná (APFDigital).- “Van a dar aumento a un servicio que no lo merece”, lamentó Alicia Glauser, representante de la Asamblea Ciudadana Vecinalista de Paraná, en referencia a la aprobación que recibiría este jueves en el Concejo Deliberante el nuevo cuadro tarifario del transporte urbano de pasajeros.
La vecinalista cuestionó al intendente Adán Bahl porque no hace uso de la cláusula del contrato que permite caducar la concesión ante incumplimiento del servicio. “Hoy por hoy el incumplimiento es del 100%. Pero el Intendente no quiso, no sabemos por qué”, señaló Glauser.
Además señaló que “pese a que hay una ordenanza del 31 de julio del 2020 que habilita al Intendente a auditar a la empresa para ver cuáles son los costos reales, nunca la usó”.
“Nos conmueve que los concejales y el Ejecutivo municipal le va a dar aumento a un servicio que nunca mejoró y que no lo merece”, sostuvo la Vecinalista y remarcó que la empresa Buses Paraná “ni siquiera merece tener el valor del boleto que ya tiene”, debido al mal servicio que presta.
“La Asamblea está completamente en contra de ese incremento”, aseguró. Y agregó: “También cuestionamos el tema de los subsidios, que es mucha plata y nunca han rendido cuenta”.
Glauser pidió a Bahl “que reflexione y vea qué va a hacer en su último año de gestión”, y a concejales oficialistas “que reflexionen y pasen el tratamiento de este proyecto para febrero”.
“Estamos enredados en el tema del transporte hace muchos años. Este contrato de concesión de la gestión anterior fue para dañar totalmente a la ciudadanía, porque recortaron todos los recorridos, los colectivos no van más de sur al norte, sino que todos llegan a Casa de Gobierno y vuelven a su origen”, expuso la representante de la Asamblea y recordó que uno de los concejales responsables de la firma de este contrato es el actual precandidato a intendente Emanuel Gainza.
Glauser mencionó algunos de los innumerables cuestionamientos a la prestación del servicio: “Las esperas son de 50 minutos, una hora; es una odisea viajar de cualquier barrio hacia el centro, las frecuencias nunca se cumplieron y parece que nunca se van a cumplir; hay menos recorridos en verano”.
Por último, expresó. “Nuestra propuesta es que se arme una nueva empresa que sea mixta, privada y estatal, y que con los subsidios nacionales se compren colectivos y se vaya implementando el servicio por ramales”.