Por Alejandro Pérez.- Hay unas pocas canciones que permanecen en el Olimpo de la Canción: son aquellas que aunque pasen los años, no envejecen y son escuchadas por generaciones diferentes y apreciadas en toda su belleza por personas de distintos países y culturas. Una de ellas es sin duda: “Luna de miel”, una bellísima canción del año 1959, es decir que ya tiene 60 añitos, y por ello hay que celebrar su “cumpleaños” como se merecería.

La canción, se compuso para una película inglesa en su banda sonora. Luego, en la versión de Gloria Lasso se convirtió en un éxito de ventas. Posteriormente, fue utilizada por José Luis Garci en su película: “Asignatura Pendiente” y ha sido versionada por muchas cantantes a lo largo de estos sesenta años, como Paloma San Basilio.

La intérprete; se llama Gloria Lasso. Nacida en Barcelona (Villafranca del Penedés) fue una cantante universalmente reconocida, aunque mucho menos en España (suele pasar) y su actividad musical vino propiciada por una voz maravillosa, dulce y armoniosa, que le salía casi sin aparente esfuerzo. Reconocida y admirada sobre todo en Francia y México, actúo en muchos países y ante altísimos dignatarios de todo el mundo.

La letra es de Rafael de Penagos. Rafael de Penagos fue un artista polifacético: pintor, poeta, ilustrador….Tenía una de las voces más maravillosas que ha habido en España, pero no porque cantase, sino simplemente al hablar. Sus recitales de poesía son incomparables. Lo más curioso, es que, como del arte no se suele vivir muy bien, Rafael de Penagos se dedicó al doblaje de películas, poniendo su increíble voz a múltiples personajes.

La música es de Mikis Theodorakis. Este es un compositor griego, autor de muchas bandas sonoras, algunas tan sublimes como: Zorba el Griego o Z (de Costa-Gravas) y de algún ballet como “Los Amantes de Teruel”.

Y falta el último genio: Franck Purcel. Este es un músico muy especial, porque su grandísima virtud son los arreglos musicales. Era capaz de, partiendo de una tonada más o menos resultona, conseguir una sinfonía, y si encima la música es extraordinaria le quedaba la Novena de Beethoven; eso hizo con la música de Theodorakis en “Luna de Miel”. Parece que este no quedó muy contento con el resultado final, puesto que quería más instrumentos griegos en la canción, y Purcel los recortó, seguramente tenía razón.

La unión de estos cuatro genios dio como resultado “Luna de miel” una canción que habla de amor (¡cómo no!), de luz, de sol, de agua, de vida…..con una letra maravillosa, con una música excepcional, con una orquestación única y con una interprete sensacional. Escúchenla y disfrútenla.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here