Sociedad
Crespo iluminó su Palacio Municipal por el Día Internacional del Síndrome de Angelman
En el marco del Día Internacional del Síndrome de Angelman, la Municipalidad de Crespo se sumó a la iniciativa de visibilización y concientización sobre esta condición neurológica poco frecuente. Como parte de esta acción simbólica, el Palacio Municipal fue iluminado de color azul, uniéndose a una campaña mundial que busca generar mayor conocimiento y comprensión sobre esta enfermedad.
El Síndrome de Angelman es un trastorno genético que afecta el desarrollo neurológico y causa discapacidades significativas, como problemas en el habla, dificultades motoras y episodios de risa frecuente. Se estima que afecta a 1 de cada 15.000 personas en el mundo.
Desde el municipio expresaron que "buscamos fomentar el conocimiento de esta enfermedad" y resaltaron la importancia de acompañar a las familias que conviven con esta condición. "La iluminación del Palacio Municipal en azul es un gesto de apoyo y solidaridad, pero también una forma de sensibilizar a la comunidad sobre la importancia del diagnóstico temprano y la atención adecuada", indicaron.
Esta acción se enmarca dentro de una serie de iniciativas de concientización que el municipio lleva adelante en distintas fechas clave vinculadas a la salud y el bienestar de la población.