En diálogo con Paralelo 32, Cristian Axt, responsable del área de Nuez Pecán en LAR, dijo esta sobre esta producción tan nueva para nuestra zona que “Estamos haciendo lo que prometimos –dijo Cristian–, LAR puso en condiciones al año pasado la planta acopiadora, donde el productor puede entregar la producción en un lugar seguro, donde va a cobrar seguro, y donde también se le va a exigir que cumpla con el manual de prácticas agrícolas. LAR coloca luego la nuez en el mercado interno y también entrega para la exportación”, señaló.

Explicó luego que “el consumo va a creciendo a nivel nacional y lo vemos también en el ámbito local; estamos trabajando para que esta planta pueda ser exportadora también en un mediano plazo. Ya hay contactos pero es todo un proceso”.

–¿Hay excedentes en el mercado interno?

_No hay excedentes, se consume todo.

–¿Y por qué se piensa en exportar?

_Todavía falta desarrollar el mercado interno pero también los árboles en crecimiento producirán cada vez más. Se exporta porque se logra mejorarle el precio al productor, puntualmente en la nuez con cáscara. También la exportación ayuda a regular el precio del mercado interno. De todos modos hay que decir que el mercado interno no soporta el precio de la exportación, siempre se establece un precio un poco más bajo, pero exportar ayuda a promediar un mejor precio. Pero la exportación para nosotros está en el futuro. Lo que necesitamos ahora son más árboles que produzcan de acá en adelante.

–¿Ya hay tecnología para mejorar el sistema de cosecha de la nuez?

_Sobre eso tenemos una novedad. Para el 10 al 12 de mayo van a llegar a La Agrícola máquinas para la cosecha, ya vienen navegando. Son equipos de la marca Savage, de los más pequeños, que le dan una solución al productor con una cosecha mecanizada.

–¿LAR va a prestar el servicio o trae las máquinas para sus productores?

_Trae 8 cosechadoras en principio, para proveer a los productores que quieran comprarlos, les brinda buenas condiciones de pago; los interesados se pueden contactar conmigo por este tema.

–¿Habrá interés en estas cosechadoras?

_Ya hay tres vendidas de estas ocho.

–¿Son muy costosas?

_No, con más o menos 2.500 kilos de nueces se pagan.

–¿Cómo trabajan estos equipos en una cosecha?

–Cuando el ruezno (capa vegetal que envuelve la nuez pecán) está abierto, se lo voltea del árbol con un brazo vibrador que va aplicado al tractor. Estos ya se usan desde siempre porque se fabrican en el país; se ponen lonas de polietileno en el piso y se sacude para que caigan ahí y después se juntan. La cosechadora es una máquina para juntar, pero no es aspiradora, tiene unos rolos con una especie de dedos de goma que levantan el fruto del piso. Se corta el pasto corto, se voltea con vibrador, y la máquina junta. Después viene un proceso que hay que limpiar la nuez y ventilarla naturalmente, separándola del ruezno, que actualmente algunos lo hacen a mano y otros tienen máquina limpiadora.

–¿La cosechadora es de autopropulsión?

_No, puede ser enganchada a un tractorcito chiquito, un cuatriciclo, una cortadora de pasto tipo tractorcito, aunque tiene un motor propio que mueve el mecanismo de juntar”.

El interés por las primeras cosechadoras confirma la seriedad con que muchas personas se han tomado esta actividad tan valiosa para el medio ambiente, porque se trata de poblar de árboles, que son los pulmones del globo, que además producen una rentabilidad económica.

1 Comentario

  1. Soy un pequeño productor de nueces pecan, èste año lleguè a una tonelada, quiero saber si uds. compran esas producciones, y cuales son sus condiciones, gracias.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here