Covid-19: Quien puede viajar a Paraná y qué debe hacer al volver a su localidad
Luego de que la capital entrerriana fuera declarada zona de transmisión comunitaria de covid-19, la secretaria de Salud Carina Reh, integrante del Comité de Emergencia Sanitaria (Coes) de la provincia, reiteró las recomendaciones para quienes deban viajar a la capital provincial.
En primer lugar, señaló que el personal esencial que tiene que viajar todos los días a Paraná para ir a trabajar, al volver debe quedarse en su casa y no circular por su pueblo.
Además debe utilizar todos los elementos de protección personal y tampoco circular innecesariamente por la capital entrerriana.
En tanto, quienes no tienen que ir a trabajar, directamente no deben viajar. «Son muy excepcionales las situaciones por las cuales trasladarse a Paraná en este contexto», remarcó la funcionaria.
Como ejemplo de excepciones mencionó «a quien tiene que ir a un turno médico impostergable, o a un turno en el banco o a hacer un trámite inaplazable».
En ese caso, la persona también debe usar los elementos de protección y, al volver a su localidad, cumplir con «los 15 días de aislamiento domiciliario».
Pero si el trámite o la consulta médica es diferible, «deben postergarla para más adelante o hacer una teleconsulta», aseveró.
Indicó además que «sólo están exceptuados de hacer el aislamiento quienes entran en la definición de personal esencial».
«Acá lo fundamental es apelar a responsabilidad de cada uno», resaltó también.
No al hisopado
Reh descartó la necesidad de realizar hisopados a quienes regresen a sus localidades desde Paraná u otra zona de transmisión comunitaria. «El hisopado se indica solamente para aquellas personas que entran en la definición de caso sospechoso», afirmó al respecto.