Continúa la campaña de concientización “La vida es una carrera que ganamos todos. Si tomaste, no manejes”
Ramírez- “La vida es una carrera que ganamos todos. Si tomaste, no manejes”, se indica en parte de la campaña que se sigue llevando adelante desde el Área de Seguridad Vial de la Municipalidad de General Ramírez, y que tiene como objetivo reducir el consumo de alcohol entre quienes conducen, bajo la consigna de “si tomaste, no manejes”.
En esta oportunidad la propuesta fue llegar a la comunidad con algunos consejos a tener en cuenta antes de salir a la calle con un vehículo. Y fueron los pilotos locales, referentes en el automovilismo nacional, los que se sumaron a la iniciativa.
La campaña utiliza como eje y facilitador del mensaje a deportistas de gran renombre local y regional que compiten en las categorías más importantes del “mundo de los fierros” en la Argentina, todos ellos jóvenes que vienen adquiriendo gran trascendencia en el ámbito nacional gracias a los triunfos obtenidos, siendo General Ramírez dueña de un fenómeno particular e históricamente arraigado en relación a la pasión por el automovilismo deportivo, donde cada fin de semana que hay competencia se paraliza la ciudad para ver la carrera.
Así, Ayrton Londero (TC Pista), Damián Markel (TC Mouras), Francisco Hernández (TC Pista Mouras), Ayrton Mayer (Top Race Junior) y Manuel Borgert (Karting Rotax), en primera persona contaron detalles a tener en cuenta para cuidar la vida de todos al salir a la calle, entendiendo que la carrera más importante que hay que ganar es la de la vida, y que lo importante es llegar bien a la meta. De eso se trata, de llegar.
La campaña
Como venimos explicando en más de una oportunidad, la Municipalidad de General Ramírez a través del Área de Seguridad Vial lleva adelante hace más de dos años un plan estratégico que comprende tres ejes de trabajo: educación, infraestructura y control.
La idea central de la campaña se apoya en los conceptos de responsabilidad, cuidado personal y del otro; apuntando a reconstruir arraigadas creencias sociales -sobre todo en los jóvenes- sobre lo que significa ser un “ganador” al volante: no valerse de habilidades de supervivencia, ser temerario o tener actitudes pretendidamente valerosas, donde quien “maneja bien” es quien lo hace más rápido y sin ningún tipo de norma o autocontrol que lo condicione.
Mediante campañas de educación tanto escolares como destinadas a la comunidad en general, sumado a una intensa agenda de control en la vía pública, se apuesta a llegar con consejos claros y contundentes; donde las prioridades del plan se enfocan en cuatro conductas, las cuales son núcleo de la cultura vial y que comprometen directamente el cuidado de la vida como: el uso del casco para motociclistas, la conducción sin alcohol (o “cero alcohol al volante”), el uso del cinturón de seguridad y la conducción responsable de la bicicleta.
Los datos oficiales dictan que los resultados son más que alentadores, ya que hace nada más que algunos meses, se marcó que en General Ramírez más del 93% de los motociclistas utiliza el casco y los controles de alcoholemia positivos descendieron sensiblemente.