Judiciales
Conmovedoras revelaciones de Del Frade sobre fútbol, blanqueos y narcotráfico
Carlos del Frade investiga ese proceso desde hace tiempo • La corrupción de la dirigencia • Connivencia de empresarios, políticos, justicia, policía y sector financiero • La compra venta de jugadores.
Victoria.- La semana antepasada Carlos del Frade, diputado provincial, periodista y autor de numerosos libros relacionado al narcotráfico en Rosario, disertó en el club Newels Old Boys de nuestra ciudad, ante una nutrida cantidad de público – muchos relacionados al deporte y a la dirigencia deportiva- fue detallando la realidad que concentra un negocio millonario. Introdujo a la audiencia en un mundo desconocido donde los niveles de corrupción saltan a la vista de cada uno de los ejemplos que fue detallando.
Consideró que el futbol y el narcotráfico están “absolutamente” ligados y son dos grandes negocios del sistema capitalista, es decir que está involucrado esencialmente al dinero. Consideró erróneo que el periodismo haga referencia a la droga como un “flagelo” que se remonta a una cita bíblica de los tiempos de Sodoma y Gomorra, porque esto no tiene nada de divino, es el narcotráfico que lo demuestra a diario por el volumen de dinero que gira.
Agregó que es uno de los 5 grandes negocios del sistema capitalista desde la década del 60 y no hay forma de que se corte si no se elimina la circulación de la plata. Según reconocen informes internacionales del Banco Mundial y Naciones Unidas, el capitalismo se alimenta de cinco arterias en importancia descendiente a saber: el petróleo, ventas de armas, medicamentos, narcotráfico y trata de personas.
“Un tanque en el medio de una villa donde se vende droga no tiene nada que ver con el combate del narcotráfico”, afirma Del Frade y señala que tendría sentido allanar un banco o financiera, organismos por donde circula el 30 % de la plata de la droga, pero esto en el actual sistema es inviable. Fue aún mas lejos al nombrar a Vicentín (empresa de acopia y venta de granos) que maneja el puerto de Rosario, que en los últimos 6 años “exportó” a diversos lugares del mundo 4 toneladas de cocaína y nadie hace nada.
Reiteró que cuando se produzcan acciones que corten la ruta del dinero, comenzará a creer en el combate del narcotráfico. Como muestra señaló que allanan domicilios en distintos barrios de Rosario pero a su criterio esto representa buscar en la última cadena, los “perejiles”, “los de abajo”, que es lo que se visibiliza. No hay que desconocer que en ese nivel mueven dinero, son violentos, pero en realidad “la guita grande se maneja en empresas, contadores, abogados, dirigencia política corrupta, jueces federales, y magistrados relacionado al negocio de la droga. El juez federal Bahilaque, en Rosario, defendió por años a Lindor Alvarado que cuenta con la mayor cantidad de muertes por parte de sus sicarios en el negocio narco.
Puede interesarte
Conexión con el futbol
Según datos numéricos, el mundial de Qatar movió una cantidad de dinero equivalente al presupuesto de 15 países importantes del mundo, por el volumen de dinero es comparable a la décima economía del mundo.
Con características peculiares, la trata de personas roza en parte al futbol y avanzó con ejemplos, especialmente por la modalidad que involucra en manejo en la compra y venta de jugadores. Esto se produce especialmente cuando se adquieren estrellas que juegan en divisiones inferiores y los “exportan a Europa muchas veces con una endeble autorización de los padres”.
Según la investigaciones que ha realizado el grupo que trabaja con del Frade, muchas veces son adolescentes que vienen de provincias del norte y un empresario (cazador de talentos) con una plata que no se sabe de donde proviene, lo ubican en un equipo de la segunda división de futbol europeo. “Esto ha pasado muchas veces y si el dinero no regresa -en concepto de pago- dentro de un año, el pibe queda a la deriva en el exterior, y solamente son 8 o 10 los que terminan en equipos de primer nivel como Barcelona, Manchester o Napoli, por mencionar algunos”.
Por otra parte, en los balances el monto que pagó un club de Europa según el contrato no se acredita en forma automática a la tesorería del club argentino, interviene intermediarios, comisiones bancarias, pago de honorarios y una parte queda para la institución, pero de eso muy poco se habla.
Cancha chica y cancha grande
Para dimensionar esto, ha dividido este gran negocio en dos partes, que denomina “cancha chica del futbol y cancha grande de la realidad”.
Según la AFA hay 220 clubes adheridos oficialmente a la máxima conducción del futbol argentino que tienen hasta 3° División, lo que involucra a miles de jugadores. Ocurre que de estos player, solamente llega el 4% a las ligas mayores para ocupar un lugar en los grandes clubes. (Boca,River, Racing, San Lorenzo….). ”Es decir que 4 de cada 100 llegan a tener la gloria de ocupar un lugar en un equipo de 1° División, que sigue siendo uno de los deportes más hermosos del mundo”, lo que implica que 96 quedan afuera. Estos últimos pasan a ser espectadores de cancha grande) de un negocio de muy pocos (cancha chica).
A su vez la Asociación del Futbol Argentino tiene publicidad con una de las empresas de juegos on line más grande del mundo, a la que también ingresaron muchos clubes de primera división. Agregó que incorporan la promoción de un tema lúdico que genera millones de dólares, pero a su vez se observa con preocupación que no solamente en distintos torneos profesional y de ascenso se han manipulado los resultados en función de las apuestas. “Hace un tiempo en Primera D un equipo ganó 6 a 0 y fue muy importante la gente que apostó al ganador y al resultado, lo que generó un escándalo dentro del futbol argentino”. Agregó que esto pasa en distintas ligas porque el dinero ha pasado a ser más importante que el juego.
“Acá llegamos a la parte central de la charla, qué importa más el futbol o la plata, ¿nos han convencido que solamente tendremos éxito deportivo si hay plata?”
Aseguró que esto arranca hace mucho con Julio Grondona que fue presidente de AFA, en forma ininterrumpida entre 1979 y el 2014 cuando murió, decía que en la Asociación nunca se pregunta por el origen del dinero, para del Frade esto indica en el país –campeón del mundo tres veces– se puede lavar plata sin tener ningún inconveniente.
En forma paralela sostuvo que no hay mayor impunidad que la que tiene un dirigente del futbol argentino profesional a distinto nivel.
El otro tema es el manejo de las asambleas, las barras bravas con la anuencia de la conducción prácticamente anulan a toda persona o agrupación que dispute los espacios de conducción, más aún los representantes de Persona Jurídica que deben velar por la legalidad de las mismas “miran para otro lado y firman que todo se desarrollo en términos normales”.
Puede interesarte
NOB
Hay problemas que se repiten en todas las instituciones de los que hay cientos casos. A modo de ejemplo hizo referencia a lo ocurrido en el club Newels Old Boys de Rosario, Eduardo Lopez, un hombre que tenía negocios de bingo, también relacionado a la comercialización de la carne, fue presidente de la entidad y prometió el mejor equipo de futbol, compro jugadores con planta espuria, gano un campeonato y “puso” en la tributa al Roberto “Pimpi” Caminos, que se asoció al grupo Los Monos cuya principal actividad era el narcotráfico. Se transformó en una banda narcopolicial porque el nivel de corrupción de la policía santafesina.es muy alto.
Todo negocio que hacía el club lo tenía de socio al Pimpi, personaje que solíamos ver el Casino Victoria a donde concurría en forma asidua y llamaba la atención en la forma que apostaba gruesas sumas de dinero. Es decir una sociedad, sostuvo del Frade, un dirigente corrupto, apoyado por una banda. Después fue asesinado por sicarios en la lucha entre bandas narco.
Aseguró que esto ocurre en todos los clubes de futbol en mayor o menor medida. Manejan los negocios relacionados al futbol pero también reciben un porcentaje cuando se realizan ventas de jugadores al exterior. El compromiso es el repartir parte ese monto con los capos del tablón. El negocio de futbol, hace muchos años es una mixtura de narcotráfico, blanqueo de plata y corrupción bajo el “paraguas” la barra brava. .
La charla a la que asistió Paralelo 32 fue muy extensa pero intentamos resumir en estos conceptos las facetas más complejas de un negocio de millones de dólares que amenaza con seguir existiendo en la argentina, aunque no parece haber llegado aún a las ciudades chicas de un fútbol más amateur.