Lib. San Martín- Durante la última gestión del gobierno nacional del Frente de Todos y la primera parte del gobierno de Juntos por el Cambio, se culminó el proyecto “Plan Viviendas Pueblos Originarios” en Puiggari.
Este plan, iniciado hace 6 años significó la construcción de 16 unidades, donde el municipio aportó la tierra, y el gobierno nacional, a través de un consorcio conformado en el departamento Diamante, construyó las viviendas que fueron entregadas con terminaciones de pintura, pisos, sanitarios, cocina, instalación de gas, veredas, embrozado, cordón cuneta y arbolado.
Financiamiento del plan actual
Actualmente existen dos modalidades de pago del arancel de la vivienda. Ambos sujetos a las modificaciones del Salario Mínimo Vital y Móvil (cada vez que varía el SMVyM se ajusta en similar porcentaje el valor de la cuota). Por un lado, el plan de pago en 20 años, monto actual: $12.480 por mes, y a su vez, el plan de pago en 40 años, monto actual: $6.240 por mes. Cada propietario puede, mediante una nota, solicitar uno u otro plan en función de su realidad económica.
El Intendente, Raúl Casali, se refirió al conflicto con los vecinos del Plan 16 viviendas, “el inconveniente que surgió tiene dos aristas, por un lado, el municipio se encontró con un elevado índice de cuotas impagas (si bien existe una minoría de vecinos abonando sus cuotas al día), y algunos propietarios que no abonaron ninguna cuota desde que ingresaron a las mismas, incumpliendo lo establecido mediante los contratos firmados por todas las partes y las ordenanzas que regulan dicho plan; y por otro lado, los vecinos iniciaron un reclamo por considerar elevado el valor de las cuotas” describió el Intendente Casali.
Al ser consultado por las reuniones realizadas con los vecinos, comentó que “realizamos varias reuniones con delegados de los vecinos, en conjunto con los asesores letrados de ambas partes, en donde se intercambiaron ideas y posibilidades respecto a los importes, plazos de pago y las sanciones correspondientes por la falta de pago” Y agregó “en las últimas propuestas dialogadas entre las partes, los vecinos propietarios reclaman un valor del bien (casa, más terreno) de $1.305.600 (un millón trescientos cinco mil seiscientos), a pagar en 600 cuotas actualizables con el salario mínimo vital y móvil de $2.176,00 por mes, mientras que el municipio evalúa, modificar el valor del bien a $2.640.000 (dos millones seiscientos cuarenta mil), a pagar en 480 cuotas actualizables de $5.500,00 por mes” sostuvo Casali.
Sobre la propuesta del municipio, argumentó “entendemos desde el municipio, que un valor de $2.640.000 para una vivienda terminada, con 3 dormitorios, a pagar en cuotas de $5.500 es claramente razonable y cumple con el fin social para el cual fue gestado. Es necesario subrayar que el importe recuperado por el cobro de cuotas, va asignado a un fondo específico de construcción de nuevas viviendas de carácter social y solidario, en el cual se vuelve a invertir en viviendas para ayudar a más familias que lo necesiten”. Por último, Raúl Casali opinó sobre sus expectativas de lograr destrabar el conflicto y dijo que “lamentablemente, hasta el día de hoy, el diálogo no avanzó favorablemente para ninguna de las partes, por lo que el municipio intentará resolver esta situación sin necesidad de utilizar la vía judicial para resolver el conflicto”. (Diario Nuevo Libertador)