Crucesitas Tercera. La escuela N°12 “Modesta Simona Cepeda” es una pequeña secundaria de este distrito rural del Departamento Nogoyá. A ella llegan diariamente 56 chicos y chicas de la zona, siempre y cuando las buenas condiciones del tiempo lo permitan. Como en la mayoría de las escuelas rurales del departamento las necesidades son múltiples y las soluciones llegan siempre de la buena voluntad de directivos y docentes comprometidos.
La escuela es orientada a las Ciencias Naturales y cuenta con 20 docentes que deben transitar una gran cantidad de kilómetros para dictar clases en las distintas disciplinas. Hace un año y medio fue apadrinada por la ONG Alquimistas Sin Fronteras y desde allí se concretó el proyecto de instalación de un horno de barro, la potabilización del agua, el desarrollo de una biblioteca y mejoras edilicias como la reciente pintura del comedor.
Alquimistas sin fronteras fue fundada a fines de 2015 con el objetivo de llevar adelante proyectos asociados a la inclusión social y buscando fomentar el voluntariado y la solidaridad. “Siempre intentamos que sean proyectos lo más autónomos posibles, para que puedan seguir funcionando sin depender de nuestra asistencia. Hacemos foco en proyectos que impacten en la educación, salud y el medio ambiente”, comenta Gastón en una conversación a través de Facebook.
Trabajan fundamentalmente generando lazos entre diversas organizaciones y luego desarrollan proyectos en conjunto para así poder unir esfuerzos y compartir recursos. Tal es el caso de las tapitas recolectadas en la escuela comunitaria “Arlene Fern” de Buenos Aires que llegará a Crucesitas como nuevos juegos para el parque de la institución entrerriana.
“Durante el 2016 con la escuela hemos colaborado con el proyecto de un horno de barro, que brinda un conocimiento extra a los alumnos a la vez que puede ser utilizado para complementar la alimentación otorgada diariamente por el establecimiento”, cuenta Gastón, y suma: “También hemos colaborado con la potabilización del agua en la institución, el desarrollo de la biblioteca y algunas mejoras en las instalaciones”.
Para el próximo año dicen tener varios proyectos en mente como el desarrollo de actividades y tutorías de microemprendimientos enfocados a estudiantes o padres que deseen desarrollar nuevas actividades y generar ingresos familiares extra.
Arte solidario
Durante el último fin de semana de enero la escuela abrió sus puertas para recibir siete voluntarios de Alquimistas sin fronteras que viajaron desde Capital Federal y gracias a una donación de pintura reacondicionaron el exterior de las instalaciones.
No conformes con eso y en lugar de llevar adelante un trabajo tradicional plasmaron un mural de la mano del artista plástico que acompaña a la ONG apodado Tin Art. La imagen realizada conjuntamente con los alumnos que dejaron de lado las vacaciones y se pusieron manos a la obra muestra a un personaje levantando vuelo a través de un libro que representa la libertad que brinda el estudio.
Quienes se acerquen al lugar podrán observar además un cardenal copete colorado y cardenal amarillo ambos característicos del lugar, el segundo en peligro de extinción por el desmonte y la caza.
El compromiso desde adentro
La dirección de la escuela está a cargo de la docente María Cecilia Aladio, quien cada día suma trabajo extra a sus obligaciones con el único fin de mejorar las instalaciones a donde sus estudiantes asisten y muestran que la educación es mucho más que lo que piden las curriculas.
“Ella nos brindó todo el apoyo y la hospitalidad para que podamos colaborar con este trabajo de pintura, que tuvo la intención de un puntapié inicial a las actividades de mantenimiento que tanto necesita la escuela y que no siempre son exclusivas de especialistas”, comentan desde Alquimistas, y prontamente agregan: “Todos podemos colaborar para mejorar el lugar donde tantos chicos pasan sus días aprendiendo y jugando”.
“Nos interesa que toda la comunidad se sume a colaborar en los proyectos, todos tenemos algo para brindar, ya sea tiempo, conocimiento técnico, o algún recurso material. Con la unión de esfuerzo, el camino es más simple y se logran objetivos sorprendentes”, aseguran, y concluyen: “Estamos convencidos que con la ayuda de todos, la alquimia es posible”.
Qué bueno…felicitaciones…deseeo relacionarme..c. ustedes,muchas gracias…Valentina frank.