Crespo- Desde hoy la Fiesta Nacional de la Avicultura presenta sus nuevas galas en una nueva edición, la vigésimo sexta, caracterizada por un fuerte perfil gastronómico.
Hoy viernes se dejará habilitado el acceso del público a partir de las 18:30 para que pueda recorrer los distintos sectores de la muestra, previo al espectáculo folclórico de la noche. En el pabellón estarán ubicadas las principales empresas vinculadas al rubro y se albergará la muestra fotográfica sobre los comienzos de la avicultura moderna en Crespo y zona. Además se podrá visitar la carpa de emprendedores y Pymes, otra de artesanos de Hecho en Crespo y una de productos gastronómicos; como así también diversos stands al aire libre. En la zona de ingreso estarán disponibles productos de merchandising con la simbología del gallo que identifica a la ciudad: delantales, gorros, lapiceras, remeras, llaveros, entre otros objetos.
Los chicos tendrán oportunidad de disfrutar de juegos lúdicos gratuitos en una carpa donde serán invitados a jugar y realizar manualidades vinculadas a la avicultura, reciclando objetos.
El patio de comidas tendrá a disposición una gran variedad de preparaciones para consumir al paso o para disfrutar cómodamente sentados, en un agradable espacio al aire libre. Será atendido por los Clubes Unión, Cultural, Sarmiento y por la Sociedad Italiana, quienes ofrecerán los desarrollos gastronómicos hechos para los micros televisivos de difusión de la fiesta.
Espectáculos folclóricos
El escenario principal estará al fondo del predio para dar lugar a los espectáculos artísticos. Delante del palco habrá un espacio destinado a quienes quieran bailar.
El Ballet de la Fiesta de la Avicultura abrirá la noche de folclore el viernes 11 y volverá cada noche a realizar la apertura de los espectáculos. Treinta bailarines y actores en escena presentarán un desarrollo artístico muy representativo de la historia de la avicultura local, intercalada con una composición audiovisual muy pintoresca de la ciudad.
Laureano Abrego, Cantares de mi Entre Ríos y Los Hacheros son los números artísticos locales. Después del segundo, subirá la entrañable solista santiagueña Roxana Carabajal, perteneciente a una familia de creadores del folklore de su provincia, quien durante muchísimos años acompañó a su tío Peteco en los escenarios y giras internacionales. Desde hace algunos años la hija de Carlos Carabajal emprendió su carrera solista donde se está convirtiendo en una referente de las voces femeninas del folclore de nuestro país. La artista llega a través del programa nacional Festejar del Ministerio de Cultura de la Nación.
Cerrando el espectáculo de la noche llegarán los consagrados de Cosquín y Jesús María 2015, el grupo folclórico La Callejera, con su estilo particular que hace de la música y el baile una sola cosa, a partir del regionalismo que representan sus integrantes, todos de distintas provincias. Gato, zamba, chacarera, escondido, bailecito, remedio, huella, triunfo, jota, chacarera chaqueña, chacarera del monte, candombe y cumbia, forman parte de un espectáculo versátil y atractivo.
Acceso al predio
Habrá un solo ingreso para el público, al predio ferial. Será por el arco principal sobre acceso Dr. Raúl Alfonsín, donde estará habilitada la boletería.
Frente al escenario se ubicará un sector de sillas el sábado y domingo, que se podrán adquirir en la entrada a $ 20 cada una.
Entradas
Viernes 11: $ 50
Sábado 12: $ 100
Domingo 13: $ 150
Pase para los tres días $ 200
De 0 a 18 años: gratis
Estacionamiento
Vehículos: habrá cuatro sectores. Parque Centenario, predio de El Castillo, Campo de las Hermanas y campo de Prediger. Atenderán los espacios por ACADME, Hogar Nuevo Amanecer y Hogar de Ancianos. Tendrán una caja común y se repartirá lo recaudado en partes iguales.
El estacionamiento del Parque Centenario tendrá dos ingresos: uno sobre el torreón del pórtico y el otro sobre calle De las Azucenas y Buenos Aires. Autos y camionetas: $ 30 – camiones: $ 50.
Motos: dársena a la vera del Lago sobre Alfonsín (estacionamiento gratis).
Remises y taxis: en espera deberán estacionar a la derecha sobre el acceso Alfonsín. Dejarán pasajeros en calle de las Azucenas.
Gastronomía
Habrá gran variedad de platos a base de pollo y huevo, tartas y postres. En el patio de comidas se podrá adquirir las especialidades de las instituciones representadas.
Comidas al plato: pata muslo con puré y chucrut; costeleta de cerdo con puré y chucrut, pollo al disco en cazuela con papas fritas, pata muslo deshuesada a la salsa Cuchi con papas fritas, pechuga de pollo con salsa de verdeo y papas rústicas.
Minutas: bocadito cervecero, pollipán, choripán, churrasco de carne en pan árabe con salsa Zwillinge, hamburguesa de pollo o carne, variedad de pizzetas y pizzas, chanchipán.
Postres: tartas dulces, tortas, brownie con helado, Selva Negra, Tiramisú.