¿Cómo se están combatiendo los incendios en la Amazonia brasileña y la Chiquitanía boliviana?

1

Mientras se quema el Amazonas en Brasil, otros incendios masivos se han registrados en zonas boscosas de Bolivia.

El avión Supertanker Boeing 747-400, que Bolivia contrató a Estados Unidos, ya realizó varios vuelos y descargas de agua sobre incendios forestales en la zona amazónica de ese país en Taperas, Santa Cruz.

Las operaciones de la aeronave lanza agua comenzaron el viernes por la tarde y en su primera descarga lanzó 75 mil litros de agua sobre una cortina de fuego, según informó el diario La Razón, de La Paz.

La acción controló ese foco, que ahora es combatido desde tierra.

Evo Morales ante la emergencia de los incendios

El presidente boliviano Evo Morales anunció este domingo su disposición a recibir la ayuda internacional para combatir los incendios forestales en la Chiquitanía, en la región sudeste de Bolivia, y comunicó su decisión de suspender su campaña electoral mientras dure la emergencia.

«Hay anuncios de cooperación, bienvenida la cooperación sea de organismos internacionales, sea de personalidades o de presidentes. Dejo en manos de la cancillería (la misión) para contactarse», señaló el mandatario en conferencia de prensa.

Morales, que buscar revalidarse para un cuarto mandato, anunció también que suspenderá por lo menos por una semana la campaña electoral.

En esa línea, el mandatario invitó a los líderes del G7 a visitar su país para ejecutar sus compromisos de cooperación para afrontar los incendios. «Saludamos la posición del G7 que anuncia su voluntad de ayuda urgente a países afectados por incendio en la Amazonía», escribió en Twitter.

Morales invitó al «hermano presidente» de Francia, Emmanuel Macron, «y sus colegas a venir a Bolivia para ejecutar directamente compromisos de cooperación».

Sostuvo, además, que los miembros del G7 «deben comprender que el incendio en la Amazonía es un llamado urgente para pasar de la preocupación a la acción».

El mandatario había recibido cuestionamientos tanto por negarse a recibir el apoyo internacional por los incendios -que según datos oficiales arrasaron con casi un millón de hectáreas- como por continuar en campaña durante la grave emergencia.

Durante la noche del sábado en Roboré, al sudeste del país, hubo protestas demandando la ayuda internacional después de que el fuego se reavivara por fuertes vientos.

El mandatario detalló haber recibido ofrecimientos de ayuda de Argentina, Perú, Paraguay, Chile y España. Destacó además el apoyo económico ofrecido por la Corporación Andina de Fomento, un banco regional de desarrollo.

«Nadie está prohibiendo la cooperación voluntaria y espontánea», subrayó tras indicar que instruyó tanto a Cancillería como al Ministerio de Defensa hacer las gestiones para llevar a cabo esa cooperación.

También se refirió a la propuesta de Francia de conformar una alianza para cuidar la diversidad en la Amazonía. «Acabo de conversar con el canciller para que se empiece a trabajar de manera inmediata» para ver en qué consiste esa iniciativa del presidente (Emmanuel) Macron, detalló.

G7 acuerda ayudar a Amazonía en una cumbre marcada por fracturas sobre Irán

Brasil recibirá ayuda del G7 para combatir los incendios

El ministro de Medio Ambiente de Brasil, Ricardo Salles, dijo este lunes que «es bienvenida» la ayuda financiera ofrecida por los países del G7 para combatir los incendios en la Amazonia.

En declaraciones a la prensa, durante un evento en la ciudad de Sao Paulo, Salles acusó a los anteriores gobiernos de los incendios y dijo que eran la causa de «una serie de políticas públicas irracionales y demagógicas».

El grupo del G7 –integrado por Alemania, Canadá, EE.UU., Francia, Italia, Japón y Reino Unido– anunció desde la ciudad francesa de Biarritz, donde se encuentra reunido desde el sábado, que desbloqueará una ayuda de 22 millones de dólares.

«Un problema mundial»

Según explicaron en una rueda de prensa conjunta el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y su homólogo chileno, Sebastián Piñera, cuyo país participa como invitado, la mayor parte del dinero será destinado a aviones bombarderos de agua.

«Los incendios ocupan una superficie de 1,2 millones de kilómetros cuadrados, lo que equivale a dos veces la superficie de Francia», explicó Macron, quien añadió que la Amazonia absorbe el 14 % del CO2 mundial. «Es un problema mundial», destacó.

Bolsonaro carga contra Macron

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó este lunes que su país no puede aceptar que su homólogo francés lance ataques «inoportunos y gratuitos» contra la Amazonia y le acusó de «disfrazar sus intenciones». La semana pasada, tras conocerse la noticia de que el G7 abordaría la cuestión de los incendios durante su encuentro, Bolsonaro denunció la intromisión de otras naciones en «asuntos soberanos» y culpó a Macron de tener una «mentalidad colonialista».

Según los últimos datos del Instituto de Investigación Espacial (INPE), desde el mes de enero hasta el 25 de agosto se registraron 80.626 focos de incendios, frente a los 45.086 de 2018. El pasado viernes, el Gobierno subrayó que los incendios en la región de la Amazonia no estaban «fuera de control». Ese mismo día, ante una fuerte presión internacional y tras semanas de incendios, Bolsonaro autorizó finalmente la movilización de las tropas para combatir los incendios.

El Amazonas arde y el mundo pide acciones para salvar el pulmón del planeta

1 Comentario

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here