Rural
Arranca la vacunación contra la aftosa y la brucelosis en Entre Ríos
La medida, coordinada por Fucofa y entidades rurales, establece precios accesibles para los productores y advierte sobre la presencia de garrapatas en la región.
La Fundación Contra la Fiebre Aftosa (Fucofa) dio inicio oficial a la primera campaña anual de vacunación para prevenir la fiebre aftosa y la brucelosis en Entre Ríos. El lanzamiento tuvo lugar en la tarde-noche del lunes, durante una asamblea provincial celebrada en la Sociedad Rural de Villaguay, donde participaron productores y representantes del sector ganadero.
El operativo de inmunización se extenderá hasta el 10 de mayo y alcanzará a la totalidad del rodeo bovino de la provincia, estimado en 4,5 millones de cabezas. En este marco, se estableció un costo de 2050 pesos por dosis para la vacuna contra la fiebre aftosa y de 1200 pesos más IVA para la brucelosis. Esta última se aplicará a las terneras de entre tres y seis meses de vida.
El presidente de Fucofa, Luis Folmer, destacó la importancia de la campaña y la necesidad de una cobertura total del rodeo. “Como todos los años, tratamos de administrar razonablemente el presupuesto para lograr que los vacunadores estén bien preparados y logren la cobertura de todo el rodeo bovino de la provincia, siendo lo más eficaces posible”, expresó.
Folmer también subrayó que, en comparación con el precio del ternero, se ha conseguido un costo accesible para la vacunación. Además, alertó sobre la problemática de la garrapata, instando a los productores a realizar controles permanentes en sus establecimientos. “Hoy nadie puede estar seguro de no tener garrapatas en su campo”, advirtió.
La organización y ejecución de la campaña está a cargo de Fucofa, entidad conformada por los propios productores y administrada en conjunto con la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos, la Federación Entrerriana de Cooperativas y la Federación Agraria. Desde la entidad reiteraron la importancia de cumplir con el cronograma de vacunación para garantizar el estatus sanitario del rodeo entrerriano y evitar complicaciones en la comercialización de la carne y los productos bovinos.