Nogoyá.- El gobierno municipal presentó la comisión que se encargará de la organización de una nueva edición de los corsos en Nogoyá. La conferencia de prensa se centró en las fechas del carnaval 2017 y algunas modificaciones en el lugar. Sin embargo, al abrir las preguntas a los medios presentes, el intendente Rafael Cavagna se diferenció de su par de Gualeguaychú y defendió la elección de la reina asegurando que en dicha instancia no se cosifica a las mujeres.
Los corsos populares se constituyeron en uno de los eventos más concurridos por los vecinos de Nogoyá, con entradas a precios accesibles miles de personas asisten cada noche de carnaval a participar en familia de un espacio de música, alegría y color.
Sin embargo, el carnaval fue puesto en la mira luego de que el propio intendente de Gualeguaychú, Martín Piaggio, pusiera fin a la histórica elección de la reina del turismo reemplazando dicho certamen de belleza por la designación de representantes culturales con el objetivo de contribuir a la lucha contra la violencia de género. Antes lo había hecho la ciudad de Crespo durante su Fiesta Nacional de la Avicultura, reemplazando la denominación Reina por Embajadora, eliminando el desfile en trajes de baño y coronando con una diadema de flores.
Desde dicho municipio explicaron que «en lugar de realizar la histórica elección de la reina en los corsos populares, en este evento se entregará el Premio Roni, que premiará la alegría y la cultura carnavalera». La decisión de una de las ciudades más importantes en cuanto al carnaval en el país responde, según consideraron desde la intendencia, a hacer un llamado de atención sobre «el agudo conflicto de la violencia contra la mujer, simbólica y física».
En este sentido, y al ser consultado sobre la posibilidad de tomar una decisión similar en Nogoyá, Cavagna aseguró que se evaluará en comisión, aunque adelantó: “Yo soy un clásico. Insisto con algo, creo que no se cosifica a la mujer, creo que pasa por un elogio hacia la mujer, no se la cosifica, ni mucho menos”.
“Creo que como hombre es un halago y me permito separarme de mi colega Martín Piaggio con quien nos conocemos y que hace poco estuvimos charlando este tema. En la elección de la reina de Nogoyá no se cosifica. Es mi opinión y soy respetuoso de la opinión de los demás pero veremos si le cambiamos el rótulo pero este año se va a hacer como siempre”, redobló.
Según la Ley 26.485 de Protección Integral a la Mujer el Estado debe apuntar a la remoción de patrones socioculturales que promuevan o sostengan la desigualdad de género y las relaciones de poder sobre las mujeres. Entendiendo dichos patrones socioculturales como las prácticas, costumbres y modelos de conductas sociales y culturales, expresadas a través de normas, mensajes, discursos, símbolos, imágenes, o cualquier otro medio de expresión que aliente la violencia contra las mujeres.
Corso Gualeguaychú
Se ha generado un error de interpretación, o quizás por culpa de informarse por títulos y no por sus textos, en cuanto a la decisión de Gualeguaychú, y no porque desde esa ciudad no se hayan esmerado en explicarlo bien.
Lo que cambia en esa ciudad es la elección de la Reina del Turismo y sus princesas, que serán llamadas representantes culturales. Nada han decidido, y probablemente ninguna innovación decidirán, los organizadores del Corso mayor del país. La Municipalidad no tiene participación en la organización y los organizadores difícilmente querrán cambiar la esencia misma del carnaval, donde participan y exponen sus cuerpos tanto hombres como mujeres de todas las edades.