Crespo– Aquel vínculo generado entre los carpinteros que se asociaron en plena crisis del año 2002 realizando pooles de compras y creando juguetes de madera, como alternativas del momento para potenciar su producción, perdura en el tiempo y suma nuevos colegas.
Hoy los intereses son otros, siguen conectados por consultas, intercambio de materiales, derivación de clientes, comparten experiencias y visitas a exposiciones.
El sábado 17 de julio un grupo de dieciocho carpinteros de nuestra ciudad y zona que se identifican como Carpinteros Unidos, viajaron a Fitecma, la Feria Internacional de Madera & Tecnología considerada la feria temática de la madera más importante de Latinoamérica. Hubo más de 150 expositores y más de 400 marcas representadas del país y del exterior, cubriendo la totalidad de los cuatro pabellones del Centro Costa Salguero, de la ciudad de Buenos Aires.
Silvio Heinzenknecht, uno de los integrantes de la delegación, dijo a Paralelo 32 que “más allá de lo interesante de la exposición, es importante y valiosa la convivencia, la posibilidad de confraternizar y compartir vivencias con los colegas”.
Situación del sector
En cuanto a la situación actual de los carpinteros, Heinzenknecht opinó que “la crisis golpea a todos, pero medianamente hay trabajo. El tema es conseguir buenos precios para bajar los costos”.
En cuanto a los costos de las maderas sostuvo que “complican la decisión del cliente a la hora de invertir en un mueble. Se está optando mucho por la melanina que es un producto más estandarizado y económico, más allá que hay melaninas más costosas que otras. También se va aggiornando a otros productos” – señaló. A modo de ejemplo comentó “ahora se adaptan los perfiles a los muebles, antes era madera lustrada y alguna placa en un lugar donde no se veía tanto. Actualmente alrededor del 70% de los muebles son de melanina, lo que da la pauta que comprando las placas cortadas y conociendo algunas cuestiones básicas hay quienes pueden armar sus muebles sin pasar por un carpintero”.
- ¿Esto compite fuerte con el trabajo de ustedes?
- Compite con nuestro trabajo y tenemos que adaptarnos. Estas exposiciones sirven para conocer lo nuevo y nos permiten estar un paso adelante del común de la gente para conocer y asesorar al cliente.
“Herrajes, placas, nuevos colores, productos con más resistencia, accesorios metálicos son cosas que uno ve y no sabe dónde comprarlas. En la feria están todos, explican cómo utilizarlos y facilitan el acceso a los nuevos productos con solo obtener información sobre cómo contactar al distribuidor en la zona” – explicó respecto de la ventaja de asistir a esta gigantesca feria.
“A veces el cliente viene con una revista de decoración y nos pregunta o nos pide tal producto o tal accesorio y si uno no está en contacto con lo nuevo queda descolocado”- opinó el entrevistado.