Hasenkamp.- El Juez Federal Claudio Bonadío, en cuyo juzgado se tramitan muchas de las causas más pesadas de la corrupción en la Argentina, ahora quiere que el intendente de Hasenkamp (Dto Paraná, ER), Juan Carlos Kloss (FpV), explique qué hizo con un vuelto de 2.367 pesos, de dinero recibido en 2015 por un programa ambiental de la Nación.

“Estas son las cosas que nos acobardan a los honestos y nos empujan a retirarnos de esta política corrupta”, dijo Kloss al Director de Paralelo 32. El hombre viene del campo privado y aceptó ser candidato para trabajar por su pueblo, ganó y fue reelecto en 2015 con el 61% de los votos.

Bastaría con que le pidiera la documentación, porque esa suma quedó en la cuenta de la Municipalidad en la sucursal local del Banco Nación y cuando se la requirieron la giró a una cuenta especial que le indicaron. Parece sencillo explicarlo mediante el envío de documentación, pero debe comparecer en Comodoro Py con un abogado del foro federal.

Lo que más le dolió fue que los diarios publicaran tiempo atrás que 12 municipios de Entre Ríos están siendo investigados por “desvío de fondos”, y entre ellos estaba Hasenkamp. “Es muy duro pasar por algo así cuando he sido honesto toda la vida, como lo aprendí de mi padre; jamás me quedé con un solo ladrillo de la Municipalidad”, expresó el intendente a nuestro medio.

Fondos programa GIRSU

Bonadío, el magistrado que con Cristina Kirchner en la Casa Rosada allanó en Río Gallegos las oficinas de su hijo Máximo, por el caso Hotesur. Que en esos meses de campaña electoral indagó a Aníbal Fernández, al ex titular del Banco Central Alejandro Vanoli, al ex ministro de Economía Hernán Lorenzino, pidió la captura de Ricardo Jaime, procesó a Juan Pablo Schiavi, Guillermo Moreno, Juan Manzur y Amado Boudou, entre otros, investiga fondos que proveyó el organismo nacional de Medio Ambiente a través del programa GIRSU.

De los 190 distritos beneficiarios de este programa entre los años 2013 y 2015, 68 son bonaerenses, los demás son del interior y en la lista está Hasenkamp y otros 11 municipios entrerrianos.

El jefe comunal de esta localidad no sabía si reírse o llorar cuando comentaba entre los amigos y algunos funcionarios provinciales que tendrá que presentarse el 03 de julio para explicar qué hizo con los 2.367 pesos que le sobraron por la inversión realizada en su ciudad con el programa GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos).

Recibió una partida de dinero en 2015 con la que compró un camión Fiat IVECO, un compactador para montar sobre el vehículo, y construyó un galpón. A comienzos del presente año, hace unos cuatro meses, vinieron desde Buenos Aires tres funcionarios de Medio Ambiente nacional (de la nueva gestión obviamente), verificaron todo lo que se hizo con ese dinero y felicitaron al intendente. La causa es muy anterior a esta fecha, y ahora lo pone en situación de indagado por una suma insignificante. La citación le llegó el viernes 4 de mayo a través de Policía Federal.

La causa se inició luego de una auditoría realizada por la cartera medioambiental y la SIGEN, en el que se observaron irregularidades, motivando una denuncia por parte de la Dirección de Asuntos Jurídicos del ministerio que conduce Sergio Bergman. Ahora, el magistrado trata de dilucidar si los fondos que recibieron 190 municipios fueron a parar a las obras pactadas o se malversaron.

Se comprende que deban revisar hasta el último centavo, pero… ¿no hay un mínimo de razonabilidad por ahí? Si la hubiera, si aún aparece, podrían resolver lo de Hasenkamp mediante la simple presentación de un escrito de Kloss acompañando pruebas. En esta localidad de 5.500 a 6.000 habitantes, las obras pactadas están en uso y a la vista.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here