Apertura de la 2º Cumbre Sudamericana Agroglobal
Benedetti: “Sudamérica tiene la oportunidad de alimentar al mundo”
Con la participación de legisladores de toda la región y representantes de las principales entidades del agro, se desarrolló la 2º Cumbre Sudamericana Agroglobal, un encuentro clave para fortalecer el diálogo, la cooperación y las estrategias comunes que impulsen el desarrollo sostenible del sector agroalimentario. El evento fue inaugurado por el diputado nacional Atilio Benedetti, presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, quien también fue uno de los principales impulsores de esta iniciativa, en coordinación con la Fundación Barbechando, presidida por Ángeles Naveyra.
Durante el acto de apertura, Benedetti dio la bienvenida a senadores y legisladores de Brasil, Paraguay, Colombia, Uruguay y Chile, así como a dirigentes de todas las entidades representativas del campo argentino. También participaron legisladores provinciales, entre ellos los entrerrianos Francisco Morchio, Nancy Ballejos y el senador Alfredo De Ángelis.
“Nos une la bendición de poder generar biomasa y, a través del agua, la fotosíntesis y el trabajo, la capacidad de producir alimentos. Nuestra Sudamérica tiene una oportunidad inmejorable: alimentar al mundo”, expresó Benedetti en su discurso. En ese marco, instó a construir una mirada común entre los países de la región para enfrentar los desafíos globales que se presentan al sector agropecuario.
La Cumbre se presentó como una plataforma para el intercambio de experiencias, la identificación de semejanzas y diferencias en políticas públicas, y la consolidación de una visión compartida ante problemáticas como las barreras arancelarias y paraarancelarias, el cambio climático y la necesidad de generar empleo genuino.
Benedetti también destacó el modelo de articulación política alcanzado por Brasil, que logró conformar un frente agropecuario multipartidario en defensa del sector: “Eso habla de la trascendencia que tiene la interacción entre legisladores, entidades agropecuarias y ciudadanía. Es hora de dejar atrás las grietas del pasado y buscar comunes denominadores para potenciar nuestra gran oportunidad como proveedores globales de agroalimentos”.
La 2º Cumbre Agroglobal reafirmó así el compromiso de los países sudamericanos con el trabajo conjunto, el diálogo institucional y el desarrollo sostenible de una agroindustria estratégica para el futuro de la región. Con una agenda común y la voluntad política de avanzar, el evento dejó planteado un horizonte de cooperación y crecimiento para el agro sudamericano.