Bailarines victorienses estarán esta noche en el escenario de Cosquín
Victoria.- Alejandro Alonso (22) y Florencia Aguiar (23) hace tiempo que bailan juntos, se conocieron en el Ballet Paranay, donde el papá de Alejandro (Gabriel Alonso) forjó esa pasión que hoy los tiene como protagonistas en distintos escenarios. Pero sin dudas, esta noche será especial para ellos, una suerte de bisagra entre lo que soñaron y la realidad; han llegado a Cosquín, el lugar donde todo folklorista quiere estar.
“En Villaguay conseguimos el pase en un Pre Cosquín que se realizó allí el 17 y 18 de noviembre, y es la primera vez que vamos a estar en este importante festival, si bien ya estuvimos en Laborde, que es otro de los escenarios importantes del Folklore, somos conscientes que es un primer paso y cuesta mucho el reconocimiento, estamos felices de haber logrado el primer objetivo”, comentó Florencia.
Alejandro agregó que bailan juntos desde los 12 años, “nuestra primera pareja tradicional fue en Nogoyá donde obtuvimos el tercer premio, y desde allí hemos continuado un recorrido en el que ganamos los Juegos Culturales Evita en dos ediciones 2010 y 2011; y en Laborde donde en 2017 salimos campeones de Tanguito Montielero”.
En este paso a paso, como bien aclara Florencia, han sabido consolidar una pareja de baile que demuestra trabajo y dedicación. Ambos comenzaron con apenas 6 o 7 años en la danza, pero vieron el potencial de hacerlo juntos y reconocen que les cuesta encontrar alguien distinto con quien entenderse tan bien: “Aunque en ocasiones no nos miremos, ambos sabemos perfectamente qué hará el otro. Y esa química se ve y traslada al público en el escenario”, dice Alejandro, y Florencia asiente con una sonrisa tan natural como espontánea antes de mencionar: “somos como hermanos”.
— ¿Qué significa para ustedes bailar en Cosquín?
— “Es el sueño de todo bailarín folklórico, y es muy lindo porque pasas de verlo por la tele o con la tecnología de hoy, a través de Internet, a estar presente en el escenario mayor; es otra sensación”, menciona Alejandro que ya estuvo con un grupo, pero ahora estará con Florencia, solos frente al público.
En tanto que Florencia agrega: “Laborde y Cosquín. El primero lo pudimos conseguir, pero a Cosquín lo veíamos como más lejano”.
A pocas horas de presentarse dentro del apartado de Parejas Tradicionales, los victorienses se muestran ansiosos e ilusionados. “No sabemos bien la hora, pero será dentro de la programación de este sábado, que arranca desde las 22:00 y de ahí en adelante, nos puede tocar en cualquier momento. También bailamos con una compañía de Paraná llamada ‘El Grito Sagrado’ pero eso será como parte de otro pasaje, con otros bailarines en escena (en la categoría Conjunto de Baile), y depende el sorteo podemos bailar sábado o domingo”, precisó Florencia a Paralelo 32.
Para poder viajar, esta pareja de baile necesitó del especial esfuerzo de sus familias, pero también agradecieron el apoyo económico de Laura Stratta, Roque Ferrari, y de la Intendencia actual y su área de Cultura que facilitó las instalaciones del SUM Cine Teatro, lo mismo que a las autoridades del Club Libertad, que también cedieron espacio para ensayar.
Alejandro y Florencia presentarán dos danzas, “nuestro objetivo es siempre mostrar danzas del Litoral, y puntualizar Entre Ríos. En la primera pasada habíamos pensado hacer un Tanguito Montielero, pero vamos a cambiar y nos inclinamos por comenzar con un Chamamé. Y sí, por esas casualidades, tuviéramos la suerte de pasar a la final, vamos a hacer un Rasguido Doble”, dijo Florencia.
Alejandro mencionó que ya poder hacer los dos bailes será especial para ellos, “Sabemos que estará lo mejor del país y frente a un jurado de trayectoria, podés pasar como no, pero tenemos la esperanza de un tercer baile”.
Sobre el final, los jóvenes reconocen que aman esta música que acompaña cada baile, y que conocen a cientos de otros chicos como ellos, que abrazaron el folklore de una manera tal que lo prefieren a otros ritmos y melodías. “Yo escucho un chamamé y se me pone la piel de gallina, y ya quiero salir a bailar”, advierte Alejandro.
Florencia por su parte, resalta esta posibilidad que se ve más en ciudades grandes, como Rosario o Paraná, donde hay más compañías de folklore, “Y te encontrás con un centenar de jóvenes”, y por ello también valora la posibilidad que ha tenido a partir del Ballet Paranay.
(Esta nota fue publicada en la Edición Impresa de Paralelo 32)