Avanza la implementación del botón antipánico
Victoria.- Las autoridades municipales estiman que en cuestión de semanas estará operativo el llamado botón antipánico, aplicación que podrá facilitar el control, seguimiento y prevención de delitos, violencia de género, accidentes, etc.
Recientemente desde la Secretaría de Gobierno y Hacienda mantuvieron reuniones con la Jefatura Departamental de Policía y distintos estamentos judiciales para optimizar la implementación en determinados celulares, y que además involucrará al Centro de Monitoreo en el apoyo técnico.
Esta incorporación es parte de las iniciativas que promueve la Municipalidad de Victoria a partir del convenio marco de cooperación que en 2015 celebró con la UTN de Concepción del Uruguay, y que se inscriben en el llamado GDA (Gobierno digital abierto), sistema integral que sirve de soporte no solamente al Estacionamiento Medido (E.M.), sino que está contribuyendo a digitalizar una serie de trámites que van desde los reclamos al 147 vía Web a la obtención de turnos de carnet de conducir, pago de tasas, atención de profesionales en salas municipales, entre otros servicios.
Paralelo 32 dialogó al respecto con el analista en sistemas Darío Schener, asesor de Gobierno Digital por la UTN- FRCU, quien respondió a todas las consultas junto al secretario de Gobierno y Hacienda, Sergio Navoni.
Cabe mencionar aquí que cada sistema que se pone en vigencia no es de los llamados ‘enlatados’ que tratan de replicarse en una y otra ciudad a partir de un mismo diseño, sino que se hace un relevamiento de cada caso en particular para tratar de optimizarlos sin ningún costo extra para la Municipalidad.
Reunión con instituciones
Navoni precisó detalles de la reunión que mantuvo con el Juzgado de familia, cúpula policial, y fiscalías, Juzgado de Garantía, entre otros actores que trabajarán coordinadamente para determinar la mejor forma de intervención ante el accionamiento que hagan los usuarios de la aplicación. “Además también se designará sobre quiénes podrán bajarse la aplicación para controlar la emergencia, dado que no se implementará de forma abierta y no estará disponible indiscriminadamente”.
Aquel que baje la aplicación vendrá determinado por un oficio emanado desde el Juzgado, identificando desde el aparato hasta el nombre de la persona.
En cuanto a lo técnico, Schener dijo que la aplicación funciona tanto para Android como otros sistemas (Apple, por ejemplo), y una vez labrado el oficio judicial se le instalará en la Municipalidad, “Además podrá declarar una dirección de residencia, y dos o tres de contacto ante la eventualidad de poca señal, por ejemplo, que no permita registrar fielmente por GPS la posición On Line cuando acciona el botón antipánico”.
Al accionar el botón se acciona un ‘disparo’ automático mediante dos vías, una es Internet para georeferenciar el lugar donde la persona se encuentra; y la otra es un llamado al 911 o 101, “esta doble vía es porque si la persona por una eventualidad no tiene crédito, el llamado al 911 o 101 se acciona de igual manera”.
Una vez que se recibe esta alerta tanto por la policía como por el Centro de Monitoreo, quien recibe el evento está obligado a dar una respuesta y escribir en el sistema qué ocurrió.
— Alguien puede entrar en pánico por un sinnúmero de situaciones, ¿hay una identificación puntual para violencia, robo, accidente, u otro evento de crisis?
— “Si bien hablamos de un botón de pánico, son cuatro las opciones que se pueden accionar para el alerta: la primera es el llamado al 911, otra que es para bomberos, una tercera para ambulancias y/o urgencias, y una cuarta que es específica para violencia de género”, puntualizó Schener.
Navoni agregó que además de la derivación que hace el sistema ante las distintas emergencias y que se monitorea desde el Centro de Monitoreo, existe la posibilidad de contactar familiares que deben ser declarados previamente en el llamado ‘alerta familiar’.
De esta manera se irá configurando un mapa electrónico y estadístico de emergencias que tendrá a disposición el Centro de Monitoreo y la policía, a partir de la adquisición que hará la Municipalidad de un equipo (computadora) que se instalará en la guardia de esta última fuerza de seguridad.
Además de lo estrictamente penal, la Municipalidad podrá recibir denuncias cotidianas, que muchas veces no llegan a la faz policial, pero aportarán a la estadística general.
Asimismo, Schener dijo que se conectará el mapa del Estacionamiento Medido (EM) con este mapeo de alertas, y la base de datos con pedido de captura que hayan estado involucrados en delitos en Entre Ríos. “En definitiva, vamos a aprovechar todo el relevamiento que se hace en calle, y cruzar datos para una mayor prevención, control y seguridad en la ciudad”.
El funcionario de Gobierno y Hacienda añadió que están tratando de aprovechar todas las posibilidades que ofrece la Universidad para optimizar la gestión municipal. “Y echar por tierra las afirmaciones que hacen algunos ‘parlanchines’ de feria respecto del Estacionamiento Medido y su afán meramente recaudatorio, porque tanto el dispositivo antipánico a instalarse como los demás beneficios de tramitación On Line se han logrado a partir de este acuerdo, que insisto son totalmente gratuitos a raíz de este convenio de cooperación con la UTN”.
En el horizonte de posibilidades que brinda este acuerdo entre Municipalidad y Universidad como programa de modernización del Estado, se está estudiando la inclusión otras áreas, como por ejemplo sumar reservas o la oferta de turismo a este portal GDA. Para este caso se está configurando una aplicación que se podrá descargar indiscriminadamente para acceder a los distintos trámites y servicios.