Aun no hay fecha para el llamado a licitación del dragado de la Hidrovía Paraná Paraguay

0

La demora en el llamado a licitación para a adjudicación definitiva de la concesión para el mantenimiento de la hidrovía Paraná Paraguay, sigue generando comentarios, en esta oportunidad Paralelo 32 entrevistó a Jorge Metz, ex subsecretario de Puertos y Vías Navegables durante el gobierno de Mauricio Macri.

Hace mucho tiempo que el tema se debate, se trata de una concesión que se otorgó por 10 años 1995 y se renovo en el 2005. El gobierno nacional otorgó un subsidio de 400 millones de dólares para llevar a cabo una obra, que fue la más importante del mundo, con el objeto mantener los niveles de navegabilidad desde el Río de la Plata, Paraná y el Paraguay.

“Se fueron prorrogando los plazos desde entonces, el contrato de esta manera, se mantuvo por 16 años”, agregó que durante la gestión del 2015/19 presentaron los pliegos para el llamado a licitación nacional e internacional, se produjo el recambio de gobierno y hace 3 años que a criterio del dirigente no han hecho nada.

En forma muy particular el gobierno planteó llevar a cabo una licitación corta que tuvo como objetivo renovar la contratación a la empresa Jan de Null y finalmente fue Hidrovía Sociedad Anónima la administradora de esta etapa. Del llamado participaron cuatro empresas pero por problemas en la elaboración de los pliegos quedó desierta.

Actualmente el tema lo maneja la Administración General de Puertos S.E. un organismo federal que regentea el Sistema de Navegación Troncal y las tareas de mantenimiento, dragado y balizamiento de los canales de acceso al puerto. También brindan asistencia técnica y logística para obras de infraestructura portuaria en toda la Argentina.

Según Metz esta comisión no ha avanzado con el pliego definitivo, está manejado por un directorio nombrado por el Poder Ejecutivo y aún resta le designación de los representantes de las provincias, señaló.

Reiteró que ante el fracaso de la convocatoria de oferentes para mantener la red, se sigue a la espera de una solución definitiva, nada menos que para mantener la vía de salida del 80 % de la producción granaria del país, entre otros productos que se exportan de los puertos bañados por el Paraná especialmente el de Rosario.

La Administración General de Puertos contrató a Jan de Nul y a opinión del dirigente la administradora no cuenta con personas de experiencia en la materia, además reflotaron esta comisión que fue disuelta en 1990.

“El problema que genera a la Argentina es muy complicado”. Falta planificación con respecto a las obras necesarias, se generan sobrecostos, lo que ha llevado al colapso del sistema de transporte hidrovial.

La participación de las provincias bañadas por el Paraná es un hecho auspicioso pero a criterio de Metz da lugar al nombramiento de funcionarios, secretarios lo que genera una mayor estructura. Según la legislación la AGP se tiene que manejar con el 0,5 % del total de la recaudación que abonan cada uno de los barcos que sale por la hidrovía, pero ampliando la estructura puede generar un déficit importante. También nuestra provincia ha solicitado que el Puerto de Ibicuy forme parte del proyecto de mantenimiento para conectar la mencionada terminal con el canal central, al respecto Metz sostuvo que el mencionado puerto es uno de los que tiene mayor futuro en el país, porque tiene aguas profundas naturales que con determinado corte puede optimizar su operatividad disminuyendo costos para la producción del norte litoral.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here