Crespo.- En el anuario estadístico 2021 presentado a fines del año pasado por la Oficina Municipal de Estadística, tomando el aspecto de la seguridad, las cifras dieron un importante salto entre el 2020, año de plena vigencia del Aislamiento Social Preventivo Obligatorio (ASPO) por la pandemia de covid-19, y el 2021, cuando se relajaron los controles con la disminución de casos.
Aumento de casos
Mientras se procesan aún los datos sobre inseguridad de 2022 en nuestra ciudad, la información existente indica que en 2021 se saltó a 499 casos, mientras en 2020, habían sido 401. Más allá de ese fotograma aislado, la ‘película’ muestra que hace un lustro, se rondaba los 350 casos por año entre 2015 y 2016, sumando todos los tipos de delitos (contra la propiedad, contra las personas, contra el honor y la integridad sexual, etc.)
En diálogo con Paralelo 32, el comisario Maximiliano Alva, jefe de la Comisaría de Crespo, señaló que “ese salto que se dio, en gran parte, son hechos denunciados, lo que menos aumentó son hurtos. En cambio, hubo un salto abismal en estafas telefónicas y digitales; en todo lo que es ‘delito virtual’. Es lo que nos ha dejado la pandemia. En su mayoría, gente mayor que no pudo salir de sus hogares, se volcó a la virtualidad. Quizás informados por un nieto o un hijo, hicieron muchas transacciones y contactos por internet, en celulares o computadoras, tuvieron flancos débiles y los delincuentes se aprovecharon de eso. Se han hecho protocolos sobre cómo actuar en esos casos, pero lamentablemente se siguen produciendo casos y denuncias. También es de lamentar que sean altos los casos en violencia de género y violencia familiar”.
– ¿Hay alguna hipótesis sobre la alta incidencia de violencia de género y familiar?
— Puede haber respuestas en áreas sociales de Minoridad y Familia. Desde nuestro lado, vemos muchos casos donde interviene el consumo de alcohol. También, en menor medida hay casos de hurtos, dominados por el oportunismo, porque los crespenses son muy confiados y dejan puertas abiertas, llaves en el automóvil, elementos en la caja de la camioneta a mano de cualquiera. Diría que en el 90% de los hurtos, las personas aprehendidas ‘no son de acá’.
– ¿Por qué ‘no son de acá’?
— Porque Crespo es vidriera de un lugar muy pujante, donde hay riqueza. Hace un tiempo tuve una conferencia por zoom con funcionarios policiales de la provincia, una especialista de Francia y autoridades de la Universidad Católica. Cuando me presenté como jefe de comisaría de Crespo, automáticamente saltó, entre los demás participantes, el nivel económico de Crespo. Es muy bueno para Crespo, pero tiene su lado negativo: el alto índice delictivo de personas que no son oriundas de la ciudad atraídas por la fama de riqueza y bienestar.
Personal en comisaría
– ¿Cuánto personal tiene la Comisaría de Crespo?
— Se hacen guardias de 24 horas por 48 de franco, tanto de oficiales como tropa. Ocho pesonas más como personal administrativo. Por día, hay 14 o 15 personas en la comisaría.
En Crespo, hay una gran demanda de las empresas por el servicio de policía adicional. Se ha creado un área para cubrir esa demanda. También está la planta verificadora, con una gran afluencia de autos mensualmente. La plantilla completa suma 48 uniformados. Permanentemente, hay pases y cambios de personal a otras dependencias.
Medios
Tras agradecer a la Asociación Vecinal de Apoyo a la Comisaría de Crespo (AVACC), por sus aportes a la Comisaría, Alva señaló que la dependencia cuenta con dos camionetas y dos motos identificables, un vehículo y una moto no identificable para investigaciones. Además, incorporaron una impresora general de alta tecnología, entre otros elementos. “La comisaría tiene una flota importante de vehículos. Otro aporte importante es de Transito y Guardia Urbana de la Municipalidad. Eso hace a la ayuda y al alivio con el trabajo policial”, dijo y agregó: “Las faltantes de personal se dan en todas las dependencias; todo jefe de dependencia quiere tener mayor cantidad de funcionarios para cubrir todos los servicios”.
Tipos de delitos | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 |
Delitos contra la propiedad | 183 | 248 | 188 | 231 |
Delitos contra el Estado y la comunidad | 148 | 37 | 82 | 142 |
Delitos contra las personas | 58 | 56 | 52 | 62 |
Delitos contra la libertad | 31 | 54 | 40 | 34 |
Delitos contra el honor e integridad sexual | 5 | 4 | 10 | 15 |
Suicidios consumados | 3 | 4 | 4 | 3 |
Contravenciones | 13 | 0 | 2 | 0 |
Total | 445 | 413 | 401 | 499 |
Homicidios en Entre Ríos
Durante 2022 disminuyeron los homicidios en Entre Ríos. De 50 en 2020 y 47 en 2021 bajaron a 32 en 2022. Todos los homicidios del año pasado, fueron esclarecidos estableciéndose que las causas son generalmente por ‘cuestiones de convivencia social’, según la información oficial. En Paraná, durante el 2020 hubo 23 homicidios y en 2021, 15. El año pasado llegaron a nueve los homicidios registrados.
La ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, atribuyó esta baja a la implementación en la provincia de la Ley contra el narcomenudeo, “que viene desbaratando innumerables kioscos de venta de droga en los barrios y esto ha logrado disminuir la conflictividad”. Por otro lado, por situaciones de contravenciones y delitos comunes, fueron detenidas más de 6 mil personas, se secuestraron más de 500 armas de fuego y se incautaron más de once mil vehículos.
Durante 2022, además, la Policía de Entre Ríos fortaleció su labor incorporando nuevas tecnologías y mayor capacitación y formación profesional. Para las autoridades, estas acciones permitieron cerrar el año con una disminución importante de homicidios en el territorio y un alto número de incautaciones, decomisos y operativos policiales.