Cultura
Argentina y Paraguay se unen por el arte y el ambiente en un espectáculo sin fronteras
Corrientes y Bella Vista serán escenario del estreno de LIV.ERA, una propuesta artística que busca despertar la conciencia colectiva en defensa del planeta.
En un mundo sacudido por las consecuencias del cambio climático, Argentina y Paraguay se abrazan a través del arte en una experiencia sin precedentes. Los días 19 y 20 de abril, las ciudades de Corrientes y Bella Vista, en la provincia de Corrientes, serán testigos del estreno de LIV.ERA, un espectáculo artístico-musical que fusiona danza, música en vivo y conciencia ambiental en un lenguaje común que no reconoce fronteras.
LIV.ERA no es solo una obra, sino un movimiento. Una creación impulsada por la organización filantrópica Ponete el Corazón, que apuesta por el poder del arte como medio para interpelar, conmover e inspirar un cambio real. En tiempos donde los discursos técnicos y científicos no logran por sí solos transformar los hábitos de vida, esta obra propone sentir para actuar.
El espectáculo cuenta con la participación del Joven Ballet Argentino, la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura (Paraguay) —reconocida mundialmente por hacer música con instrumentos construidos a partir de residuos— y la Orquesta de la Fundación JuVips. Juntos, músicos y bailarines, construyen un diálogo sensorial entre cuerpos que danzan y sonidos que emergen de la basura transformada, con una carga simbólica poderosa: darle voz a la naturaleza herida, al bosque incendiado, al río seco, al mar silenciado.
"Esta propuesta no es solo un espectáculo, es una manifestación viva que reivindica el respeto hacia los artistas y sus obras, no como una forma de evasión, sino como una expresión de esperanza, resiliencia —como bien sabemos los bellavistenses—, transformación social y cultural", expresó Noelia Bazzi, intendenta de Bella Vista.
El mensaje de LIV.ERA se articula desde la emoción. Cada coreografía expresa la fragilidad de los ecosistemas; cada nota musical refleja la urgencia de cuidar la biodiversidad. En el escenario, lo artístico se convierte en político, en social, en ambiental. Es un llamado a la acción colectiva desde el corazón.
“El arte puede transformar corazones, y corazones transformados pueden cambiar el mundo”, sostuvo Eduardo Tassano, intendente de Corrientes, invitando a toda la comunidad a ser parte de esta experiencia transformadora.
La gira de LIV.ERA comienza con dos presentaciones gratuitas y abiertas a todo público:
19 de abril en la ciudad de Corrientes
20 de abril en la ciudad de Bella Vista
La elección de estas ciudades no es casual: ambas han sufrido las consecuencias directas de los incendios forestales, y este espectáculo busca también reparar simbólicamente esas heridas ambientales, desde el arte, la comunidad y la esperanza.
Con entrada libre y gratuita, LIV.ERA convoca a todos a escuchar, sentir y actuar. Porque cuidar la Tierra requiere mucho más que atención: requiere compromiso, sensibilidad y acción colectiva.