Economía
Argentina elimina el cepo cambiario: el BCRA anuncia un nuevo régimen de flotación administrada
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó este viernes el inicio de la Fase 3 de su programa económico, marcando el fin del cepo cambiario y la implementación de un sistema de flotación dentro de bandas entre 1.000y1.000y1.400 por dólar, con ajustes mensuales del 1%. La medida, que entrará en vigor el próximo lunes, busca liberalizar el mercado de cambios y atraer inversiones en un contexto de renovado apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI).
El anuncio se produjo en paralelo a la aprobación del nuevo acuerdo extendido con el FMI, que desbloqueará desembolsos por USD 20.000 millones, de los cuales USD 15.000 millones estarán disponibles en 2025. El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que la eliminación de las restricciones permitirá el ingreso de capitales y sentará las bases para la estabilización macroeconómica.
"Desde este lunes se termina el cepo cambiario", afirmó Caputo en una conferencia de prensa, acompañado por el presidente del BCRA, Santiago Bausili. El ministro agradeció al presidente Javier Milei por su "liderazgo, generosidad y valentía" en la ejecución de las reformas.
Principales cambios en el mercado cambiario
El nuevo esquema implica:
Flotación dentro de bandas: El BCRA intervendrá para evitar que el dólar supere los límites establecidos (inicialmente 1.000y1.000y1.400), con ajustes mensuales del 1%.
Fin del dólar "blend": Se unifica el tipo de cambio, eliminando el esquema que combinaba un mercado oficial con otro libre.
Libertad para comprar divisas: Desaparece el tope de USD 200 mensuales para personas físicas y se habilitan las transferencias de utilidades al exterior para empresas (a partir de balances de 2025).
Flexibilización de importaciones: Se facilitan los pagos al exterior y se eliminan trabas burocráticas.
Sostenibilidad y respaldo financiero
El BCRA aseguró que el plan cuenta con un respaldo de USD 28.100 millones en reservas, incluyendo la renovación del swap con China (USD 5.000 millones) y los fondos del acuerdo con el FMI. Además, se espera un impulso adicional por la liquidación de la cosecha gruesa y la reducción de retenciones al sector agroexportador.
Objetivos: remonetización y control inflacionario
La autoridad monetaria afirmó que el nuevo régimen priorizará:
Ancla monetaria: Control estricto de la base monetaria, sin emisión para financiar el déficit.
Crédito e inversión: Reactivación del mercado financiero local.
Transición ordenada: El BCRA prometió evitar "disrupciones" en el tipo de cambio.
Reacciones y desafíos
Mientras el Gobierno celebra el paso hacia la liberalización, analistas advierten sobre la necesidad de contener la volatilidad y sostener la acumulación de reservas. La eliminación del cepo llega en un momento de baja actividad económica, pero con expectativas de mayor flujo de divisas.
Con esta medida, la administración Milei avanza en su agenda de desregulación, aunque el éxito dependerá de la capacidad para equilibrar el tipo de cambio, frenar la inflación y recuperar la confianza de los mercados.