Servicios
Apertura de Licitación para la Concesión del Sistema de Transporte Urbano en Paraná: Se esperan resultados en 30 días
Este miércoles, en un acto que marcó un paso importante para el futuro del transporte urbano en la ciudad de Paraná, se llevó a cabo la apertura de sobres correspondientes a la licitación pública para la concesión del sistema de transporte urbano masivo de pasajeros. La ceremonia tuvo lugar en la Casa de la Costa, y participaron tres empresas que presentaron sus propuestas: ETACER S.R.L., Transporte San José S.A. U.T. y Micro Ómnibus Saavedra Sataci.
El viceintendente David Cáceres, quien encabezó la apertura, destacó la trascendencia del evento, calificándolo como un "hecho histórico" para la ciudad. "Estamos ante un hito en lo que tiene que ver con el transporte urbano masivo de pasajeros en la ciudad de Paraná. Tenemos muchas expectativas de empezar el proceso de evaluación para que estas ofertas se ajusten al pliego propuesto y que, entre otras líneas, plantea la sustentabilidad del servicio, pero fundamentalmente que brinde soluciones a quienes utilicen este medio de transporte", expresó Cáceres.
El viceintendente subrayó que el proceso de licitación forma parte de un plan de transformación más amplio que busca resolver los problemas estructurales del transporte en la ciudad, que han persistido durante muchos años. "Con la decisión política de nuestra presidenta municipal, Rosario Romero, de realmente dar un vuelco y barajar y dar de nuevo en lo que tiene que ver con la prestación de este transporte, estamos ante un hito histórico en la movilidad de la ciudad", afirmó Cáceres. Además, destacó el trabajo conjunto realizado con universidades, asociaciones intermedias y vecinos para llegar a esta instancia.
En cuanto al rol del Concejo Deliberante, Cáceres agradeció la participación de todas las fuerzas políticas, que han trabajado de manera participativa, abierta al debate y a la proposición de ideas, culminando el proceso con una audiencia pública en la que se recepcionaron muchas inquietudes de los vecinos.
Por su parte, la secretaria de Seguridad Vial, Movilidad y Ordenamiento Urbano, Katherina Stickel, explicó que ahora comienza el proceso de análisis de las propuestas presentadas, que se basará en una evaluación técnica y económica. "Estimamos que el plazo para la selección de la empresa adjudicataria será de no menos de 30 días. La documentación es extensa y el pliego establece un análisis riguroso", señaló Stickel. Además, destacó que el pliego ofrece a las empresas la posibilidad de presentar una propuesta sostenible, un factor clave para la ciudad de Paraná.
Stickel también resaltó que el sector privado confía en el municipio, incluso en un contexto adverso para el área de transporte, lo que permitirá a la ciudadanía tener varias opciones a analizar. "El Ejecutivo municipal tendrá 60 días para analizar y elegir la mejor propuesta", concluyó.
Detalles del Nuevo Pliego de Licitación
El nuevo pliego de licitación contempla 11 líneas de transporte urbano, divididas en tres grupos, que corresponden a la jurisdicción municipal. La licitación pone énfasis en un sistema orientado al usuario, obligando a las empresas a garantizar niveles de satisfacción elevados. También establece que las empresas deben contar con una flota sostenible y ofrece amplias facultades a la autoridad de aplicación y a los usuarios para fiscalizar el servicio.
Una de las novedades más destacadas del pliego es la exigencia de “atractores de viajes”, en lugar de los recorridos fijos y estáticos tradicionales. Este cambio responde a las dinámicas de circulación de la ciudad, las cuales cambian constantemente debido al crecimiento urbano. Además, el pliego otorga mayor puntaje a las empresas que presenten flotas modernas, que deberán cumplir con metas de calidad de impacto ambiental y social. En un plazo de siete años, las empresas deberán presentar un plan de modernización de su flota, alcanzando el 100 por ciento de los vehículos con la norma EURO V o superior.
El municipio de Paraná será el encargado de ejercer el control, la fiscalización, la supervisión y la auditoría de la operación del servicio. En caso de incumplimiento de las condiciones establecidas en el contrato, se podrán aplicar sanciones y multas a las empresas adjudicatarias.
Con estos nuevos lineamientos, el municipio busca garantizar un servicio de transporte público más eficiente, sostenible y alineado con las necesidades de los usuarios, mejorando la movilidad urbana y contribuyendo al desarrollo de la ciudad.