Política
Anticipos de la rendición de cuentas de Frigerio ante la legislatura
En su primer año de gobierno, a Rogelio Frigerio se lo vio enfocado en la transparencia, algo que prometió durante su campaña al advertir que era un reclamo de los entrerrianos, además en la reducción del gasto público y un claro compromiso hacia el federalismo. En un contexto donde la austeridad y la modernización del Estado son dos medidas tan necesarias como inevitables, su gestión ha buscado establecer bases sólidas tanto financieras como administrativas.
A continuación, exploraremos los hitos más importantes y los desafíos que ha presentado su gobierno y seguramente serán parte de lo que el gobernador expondrá el próximo sábado 15 en la apertura de la Asamblea Legislativa, mensaje que además contendrá el consabido y necesario inventario de la herencia recibida.
Un Camino hacia la sostenibilidad
Uno de los aspectos más destacados de la gestión de Frigerio ha sido su empeño en mantener la responsabilidad fiscal y ordenar los números. “Todos los días encontramos desorden en una provincia desfinanciada”, dijo esta semana el mandatario. La eliminación de cargos políticos innecesarios y la derogación de pensiones vitalicias han sido medidas, unas de peso y otras simbólicas, que ayudan a reducir el gasto público. Estas acciones, según se informó oportunamente, no solo han contribuido a evitar la cesación de pagos, sino también contribuyeron a la disminución significativa de la deuda externa y del déficit en la Caja de Jubilaciones, donde por primera vez se observa una acción seria en pos de evitar déficits y poner claridad sobre los números.
La intervención del Iosper, debido a irregularidades, es otro punto que podría anotarse a su favor, coherente con el compromiso inicial de Frigerio en cuanto a mejorar la transparencia en las finanzas provinciales. La publicación de declaraciones juradas por parte de los funcionarios ha sido fundamental para generar confianza en la gestión pública. Estas iniciativas refuerzan un mensaje de austeridad y transparencia, propósitos de gobierno que deberán ser monitoreados por la legislatura y la propia sociedad que tiene cada vez más acceso a información del Estado provincial.
Modernización del Estado
Aunque decirlo parezca una verdad de Perogrullo a esta altura de la evolución tecnológica, la modernización del Estado es esencial para avanzar hacia una gestión más eficiente y cercana al ciudadano. En este punto se ha observado este año la implementación de diversas leyes, como la Ley de Ministerios y la Ley de Acceso a la Información Pública, que fomentan una administración pública más clara y accesible. Además, se han hecho inversiones significativas en áreas críticas como la seguridad, la salud y la educación.
El impulso a sectores como el turismo y la vivienda, junto con mejoras en infraestructura y conectividad, también contribuirá, seguramente, con la economía provincial, más allá de mejorar la calidad de vida de los entrerrianos, sentando también las bases para un crecimiento sostenible a largo plazo.
Cambios en el Gabinete, de cara al futuro
Con miras al año en curso se anticipan cambios en el gabinete de Frigerio, los que podrían darse antes del día 15 o ser anunciados ese día. En particular en los ministerios de Economía, Educación y Salud. Figuras como Fabián Boleas, como ministro de Economía desembarcaría con equipo propio; Luciano Filipuzzi (posible Secretaría de Educación) y Daniel Blanzaco reemplazaría a su actual jefe Guillermo Grieve. Son los nombres que se mencionan extraoficialmente como posibles candidatos para ocupar estos cargos clave. La renovación en el equipo de trabajo podría traer consigo nuevos enfoques y energías renovadas para enfrentar los desafíos que se presenten, y jerarquizar Educación, uno de los objetivos principales de este gobierno.
Este tipo de adaptaciones es fundamental para Frigerio en un contexto político cambiante y puede ser un factor determinante para el desarrollo de políticas más efectivas y acorde a las necesidades actuales de la ciudadanía.
Un llamado a la Unidad Regional
Frigerio también ha enfatizado la importancia de trabajar en conjunto con provincias vecinas como Santa Fe, Córdoba y Corrientes. En su reciente discurso en la conmemoración de la Batalla de Caseros, subrayó el concepto de libertad y federalismo, aludiendo a la necesidad de una Argentina más unida y equitativa. El mandatario destacó cómo Urquiza, figura emblemática de la historia argentina, fue pionero en la defensa de los derechos provinciales y en la construcción de un país más justo.
La invitación a reconocer el 3 de febrero como fecha patria es un reflejo de su intención de reivindicar el legado de Urquiza y traer a colación la importancia de sus ideas en el contexto actual. Frigerio resalta que, para avanzar, es imprescindible que las provincias tengan voz y voto en la construcción del destino nacional.
Transparencia y el Federalismo
En resumen, el primer año de Rogelio Frigerio en la gobernación de Entre Ríos ha mostrado esfuerzos por acrecentar perfiles como la transparencia, la austeridad y el federalismo. Desde la modernización del Estado hasta la defensa de los derechos provinciales, su gestión se ha propuesto sentar las bases para un futuro coherente con los profundos cambios de la tecnología y la sociedad misma, sin descuidar el bienestar de la población.