ANSES atiende en promedio 200 personas por día
Victoria.- El Director local de ANSES, Gastón Bagnat, quien transita el tercer año de gestión, afirma que desde el inicio se trabajó para poner en orden las tareas, que se han venido incrementando en forma constante. Se concretó también otra etapa importante como el traslado a las nuevas oficinas. Además se incorporó toda la tecnología de primer nivel para que, en forma ágil se fuera dando respuestas inmediata a los afiliados.
Por otra parte, desde la Dirección Nacional y en base a compromisos asumidos con el Director Nacional de ANSES, Emilio Basabilvaso, se incorporó la jurisdicción Nogoyá. “Esta es una plaza muy importante que no estaba actualizada, no tenía atención y los afiliados debían dirigirse a Paraná o Gualeguay para realizar trámites”. Agregó que además lograron incorporar 800 chicos – de esa ciudad- que actualmente perciben la AUpH, beneficio que anteriormente los padres no lo podían gestionar.
Están atendiendo un área cercana a los 100 mil habitantes incluyendo, además de las mencionadas ciudades, los núcleos poblacionales menores dentro de los dos departamentos.
Los trabajos que se realizan incluyen ingreso de datos, cargar planillas, incorporar archivos, jubilaciones, Asignaciones y créditos, entre otros. Comentó que liquidan pagos que se efectivizan en entidades bancarias, pero atienden en forma permanente a todos los afiliados que necesitan solucionar un trámite. Aseguró que esto es posible por la incorporación de tecnología para llevarlo a cabo.
“Una persona ingresa a la oficina, nosotros tecleamos el número de documento y aparece todo el historial del afiliado, lo que permite detectar los potenciales problemas que se pueden presentar”. A partir de ahí lo van resolviendo caso por caso.
También explicó que cuando se van solucionando los problemas se hace extensivo a otros jubilados, por comentarios de los beneficiarios, lo que ha potenciado la cantidad de personas que concurren a la oficina.
Estadísticas
Entre el 2016 y 2018 aumentó un 17 % la cantidad de jubilados en Victoria, y un 9 % en Nogoyá. En total gestionaron 1531 beneficios. Además atienden en los dos departamentos 13.687 jubilados, que representan 7.100 de nuestra localidad y 6.500 de Nogoyá (ver gráfico)
Eran 4 mil los chicos que percibían la Asignación Universal en Victoria y pasaron en tres años a 6100. Si bien hay un crecimiento demográfico, se incorporaron un porcentaje mayor en base a un trabajo orientado a ese sector. En tanto en Nogoyá fue de 5.700 chicos. “En total se cargaron 11.871 pibes en la oficina local”.
Para llevar a cabo esta atención solamente cuentan con 3 personas que, son empleados de carrera del ANSES, pero a su vez han sido una de las primeras oficinas para incorporar personal adscripto del municipio, y en esta condición se encuentran 3 más. “Esto tiene correlato con la historia de la oficina en nuestra ciudad, porque siempre la filial local de la Agencia tuvo empleados derivados del municipio”.
Por sistema atendieron en el 2018 a 25 mil personas, a esto se le suma otra cantidad similar de consultas informales, lo que totaliza unas 50 mil. Esta cifra representa una atención diaria de unas 200 personas más o menos.
Créditos
En declaraciones a Paralelo 32 el funcionario comentó que los créditos siguen vigentes y a modo de ejemplo Bagnat acercó una planilla del mes de septiembre del corriente año, donde se verifica el otorgamiento –en 30 días- de 552 créditos entre las distintas categorías.
Da un promedio de más de 20 por día, que se ha mantenido estable a lo largo del año.
Fallo
Según Bagnat, entre las dos ciudades en la oficina local se llegaron a firmar 1.200 Reparaciones Históricas, de las cuales 700 se celebraron a nivel local. Esto representó un movimiento importante porque además de aceptarlo tuvieron que tomar huellas, firmar y concurrir con un abogado. Estos jubilados tenían el juicio iniciado y a lo que sumaron los que accedieron al beneficio después del 2016.
Por otra parte, la Corte Suprema de Justicia falló en base a un reclamo, en favor de los jubilados, determinando que la actualización de sueldos estaba por debajo de lo que correspondía.
Al respecto Bagnat consideró que en la toda la zona de influencia de la oficina local estarían encuadrados para cobrar este aumento entre 20 y 30 beneficiarios solamente.
Casos problemas
Según la experiencia de los últimos años, existe una franja que va desde los 40 a los 60 años en todo el país a los que, como consecuencia de los vaivenes de la economía, no les hicieron los aportes. Se da mucho el caso en mujeres que trabajaron toda una vida o personas que lo hicieron en negro y obviamente no les depositaron los aportes de ley. Se da mucho en algunos oficios como la albañilería, panadería y tantos otros que se encuentran en esa condición.
“El Estado es consciente de que ese sector se encuentra en dificultades y por tal motivo puso en vigencia la Pensión Universal de Adulto Mayor (PUAM)”. Esto representa que toda persona que llega a los 65 años y no tiene ningún beneficio, puede acceder a esta última, percibirá un 80 % de la jubilación mínima (8 mil pesos a marzo) y a su vez tienen PAMI
Futuro
Para Bagnat, el 2019 debe ser un año para consolidar todo lo relacionado a la atención al afiliado, para no perder el ritmo que le han dado a las gestiones. “Si logramos esto estaremos cumpliendo con los servicios de la ANSES, que sigue siendo una de las “ventanillas” principales del Estado”. Señaló que de cada peso que gasta este último, 60 corresponden al ANSES.
El objetivo para el 2019 es pasar de la categoría de Oficina que tiene actualmente a Unidad de Atención Integral (UDAI), que es el máximo al que se puede elevar en centros poblados como el nuestro. Esto permitirá generar y finalizar los trámites, porque se incorpora un especialista en cómputos para liquidaciones, un abogado, y las gestiones que actualmente son derivadas a Paraná o Gualeguay podrán hacerse en nuestra ciudad. Esto está en pleno trámite y en tres o cuatro meses podría estar funcionando.