Eventos
Aluani recibió a Veteranos de Guerra de Malvinas de Paraná
La vicegobernadora de la provincia, Alicia Aluani, se reunió este jueves con autoridades del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas de Paraná. Durante el encuentro, les entregó la declaración de interés provincial del Senado a la Semana de Malvinas, la Marcha de las Antorchas y la Maratón "Malvinas No Olvidar".
Acompañada por la prosecretaria de la Honorable Cámara de Senadores (HCS), Sara Foletto, Aluani recibió en su despacho al presidente del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas Paraná, Oscar Orlando Eguías; al vicepresidente, José Cuello; y al secretario de la entidad, Ricardo César Álvarez. En la ocasión, los veteranos le obsequiaron un cuadro recordatorio con los nombres de los 36 "Héroes Entrerrianos fallecidos en Malvinas".
Durante la reunión, Aluani agradeció el presente y expresó: "Con orgullo recordamos a los héroes que lucharon por la soberanía de nuestras Islas Malvinas; reconocemos su valor y honramos la memoria de los caídos".
En el encuentro, la vicegobernadora entregó la declaración de interés provincial de la HCS a "La Semana de Malvinas", que se llevará a cabo del 26 al 29 de marzo en la Sala Mayo de Paraná; "La Marcha de las Antorchas", programada para el 21 de abril; y la Maratón "Malvinas No Olvidar", que se realizará el 2 de abril.
El presidente del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas Paraná valoró la invitación y destacó el acompañamiento institucional: "Vemos con buenos ojos que la Cámara de Senadores se involucre, así como también la Cámara de Diputados. El Gobierno se está involucrando de una forma activa y a nosotros nos reconforta porque en realidad no todos los gobiernos han actuado de la misma manera y esto hay que decirlo", afirmó.
Además, Eguías remarcó la importancia de mantener viva la memoria sobre el conflicto: "Cuando llega esta fecha, nosotros trabajamos para que no se pierda la memoria activa de lo que hicimos, pero también tenemos una tristeza enorme en el corazón. Nuestros compañeros se están yendo y la vida continúa". Subrayó que el objetivo de la organización es "recordar, hacer que nuestras cosas queden en la historia, que no sea a corto plazo, sino que sea parte de la historia de esta sociedad argentina".
Por su parte, Ricardo César Álvarez detalló las actividades previstas para la Semana de Malvinas: "Del 26 al 29 de marzo estaremos en la Sala Mayo con un museo donde expondrán las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Seguridad que participaron en el conflicto a partir del 2 de abril de 1982. También habrá stands institucionales de la Policía Federal, la Policía de Entre Ríos, el Servicio Aeroportuario y la Penitenciaría. Además, se realizarán charlas y la proyección de un video de 30 minutos que resume técnicamente lo que fue la guerra".
Siguiendo con el cronograma, el 2 de abril se llevará a cabo el acto oficial con el izado de banderas a las 8 de la mañana en la Plaza de 1 de Mayo y a las 9 el acto en el Cementerio Municipal de Paraná. Además, se realizará la Marcha de las Antorchas, la Maratón "Malvinas No Olvidar" y una gala conmemorativa en el Teatro 3 de Febrero.