Sociedad
Alemanes del Volga: Preservación del idioma
La variedad lingüística de los alemanes del Volga ya es patrimonio inmaterial, histórico y cultural, de la provincia de Entre Ríos, por la Ley 11187/24.
Con fecha 26 de diciembre de 2024, la Honorable Cámara de Senadores de Entre Ríos le dio sanción definitiva a la ley 11187, que en su artículo 1º declara “patrimonio inmaterial de la provincia de Entre Ríos a la variedad lingüística, con base en los dialectos del alemán franco renano de Hesse y del Palatinado, hablado por los descendientes de los alemanes del Volga en el territorio provincial”.
En su artículo segundo la ley hace constar que “la variedad lingüística de los descendientes de los alemanes del Volga se reconocerá y protegerá como parte integral del patrimonio histórico y cultural de la provincia de Entre Ríos”.
Señala también que “el gobierno de la provincia, a través de los organismos pertinentes, promoverá y apoyará actividades culturales, educativas y de investigación, destinadas a preservar, promover y difundir la variedad lingüística de la colectividad de los Alemanes de los descendientes de los alemanes del Volga”.
La ley fue refrendada por los presidentes de ambas cámaras; la de diputados (que le había dado media sanción por unanimidad), Sr. Gustavo René Hein, y por Senadores la vicegobernadora y titular de esa honorable cámara, Alicia G. Aluani.
Se trata de un pueblo laborioso cuyos primeros inmigrantes --alemanes que había migrado a Rusia donde permanecieron durante más de un siglo-- desembarcaron en nuestro país 1878 incorporándose al trabajo y la producción de Argentina. Su lengua familiar supo preservarse hasta el presente, aunque en franca disminución tras un siglo y medio de integración social y cultural.